“En Venezuela han desaparecido 200 farmacias”, según organización de salud
La Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida) indicó que hasta agosto de 2018 en Venezuela se mantenía la escasez de 79,9% en medicamentos para controlar la hipertensión.

BOGOTÁ, Colombia
El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, aseguró que "200 farmacias han desaparecido en el país” y la situación hospitalaria es crítica. “No hay reactivos, se ha transfundido sangre sin previa revisión”, afirmó.
Ceballos también denunció la ausencia y altos costos de los medicamentos que afectan día a día la salud de los pacientes en Venezuela.
“Un medicamento cuesta más de 18.000 Bs, que es el sueldo mínimo”, declaró el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana en una entrevista para el programa Primera Página transmitido por el canal de televisión Globovisión.
En lo que se refiera a la falta de energía para el funcionamiento óptimo de los hospitales a nivel nacional, Ceballos afirmó que, aunque se han hechos inversiones para contingencias en caso de fallas eléctricas, "no hay plantas en todos lados” y estos planes de contingencia se han “convertido en una rutina”.
Por otra parte, el presidente de Fefarven manifestó que: “los directores de los hospitales se quieren adueñar de la farmacia, eso genera corrupción, recientemente pasó en el hospital de los niños (Caracas)”.
Un reciente informe de la organización venezolana Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida) indicó que hasta agosto de 2018 en su país se mantenía la escasez de 79,9% en medicamentos para controlar la hipertensión, 83,3% para diabetes, 85% para diarreas y 95,6% para infecciones respiratorias agudas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.