Mundo

¿El 'Acuerdo del siglo' obliga a los refugiados palestinos a emigrar?

El "plan para combatir el trabajo ilegal" implementado por el Ministerio de Trabajo del Líbano es visto como un apoyo a los Estados Unidos en el marco del "Acuerdo del Siglo".

Mahmut Geldi  | 24.07.2019 - Actualızacıón : 26.07.2019
¿El 'Acuerdo del siglo' obliga a los refugiados palestinos a emigrar? BEIRUT, LIBANO - JULIO 24, 2019: El "plan para combatir el trabajo ilegal" implementado por el Ministerio de Trabajo del Líbano es visto como un apoyo a los Estados Unidos en el marco del "Acuerdo del Siglo" impuesto a Palestina. (Mahmut Geldi - Agencia Anadolu)

BEIRUT, Líbano

Cientos de miles de refugiados palestinos que han vivido el exilio en los campamentos del Líbano durante 12 años se oponen al plan para trabajadores y empresas extranjeras recientemente implementado por el Ministerio de Trabajo del Líbano. Los palestinos afirman que las medidas les afecta directamente y organizaron grandes manifestaciones para disuadir al Gobierno.

El Representante de Hamas en el Líbano, Ahmad Abdalhadi, y el experto político libanés Munir ar Rabi evaluaron para la Agencia Anadolu las medidas implementadas por del Ministerio de Trabajo, señalando que el plan está vinculado a las medidas tomadas en el contexto del "Acuerdo del Siglo".

"Solicitar un permiso de trabajo es un golpe para la causa palestina"

El representante de Hamas dijo que la inclusión de los palestinos en el plan de trabajadores extranjeros que se encuentran en el país hecho por el ministro de trabajo libanés, Kamil Abu Suleiman, plantea un problema para el estatus de "refugiados" palestinos.

Abdalhadi declaró que los palestinos en el país, además de no ser ciudadanos naturalizados, no se incluirían en la categoría de trabajadores visitantes o extranjeros, y definió el plan del Ministerio de Trabajo libanés como un enfoque equivocado.

"Solicitar un permiso de trabajo a un refugiado palestino en el Líbano es agregar una dificultad a los desafíos que ya se han encontrado, así como un golpe a la causa palestina", dijo Abdalhadi.

Abdulhadi declaró que el pueblo libanés apoya a sus hermanos refugiados palestinos de frente al plan del Ministerio de Trabajo y que presiona para que el tema sea transferido al Consejo de Ministros, pero que las reacciones continúan porque el Ministro de Trabajo, Abu Suleiman, no ha dado ninguna declaración sobre el tema.

"Darles ciudadanía a los palestinos del país donde se encuentra gracias al Acuerdo del Siglo"

El representante dijo que el problema se resolvería con una declaración del ministro Abu Suleiman de que todas las medidas relacionadas con los refugiados palestinos se detendrán y que el asunto será transferido al Consejo de Ministros y al Comité de Diálogo Libanés-Palestino.

"Como se sabe, Estados Unidos también está presionando al Líbano y a otros países que acogen a los refugiados palestinos, con grandes inversiones a cambio de otorgarles la ciudadania a los refugiados palestinos, esto en línea con el taller económico llevado a cabo en Manama, la capital de Bahrein, donde se presento la parte económica del "Acuerdo del Siglo". El plan del Ministerio de Trabajo es empeorar la situación económica de los refugiados palestinos luego obligarlos a aceptar lo que quieran o forzarlos a emigrar ".

El representante de Hamas agregó que han obtenido información acerca de personas e instituciones en el Líbano que en los últimos meses han proveído visas de países extranjeros para cientos de refugiados palestinos.

Abdulhadi enfatizó que Hamas considera que este tipo de actividades están orientadas por el Acuerdo del Siglo que intenta poner fin a la causa palestina a través de la emigración: "La actual misión del Acuerdo del Siglo es proporcionar a los refugiados palestinos la ciudadanía del país donde se encuentran. Sin embargo, para que la cantidad de ciudadanías otorgadas sea poca, utilizan diferentes métodos para forzar la emigración".

Las medidas alejan a los palestinos del diálogo

Abdalhadi sostuvo que las autoridades libanesas se oponen al enfoque de otorgar la ciudadanía a los palestinos, pero que quieren que una parte de ellos emigre.

"Quieren hacer difícil la supervivencia de los refugiados palestinos en el Líbano a través de la presión económica. También están tratando de sacar a los refugiados de los campamentos que se encuentran en el país, causando tensiones que ponen en riesgo la seguridad de los mismos para luego forzar a los palestinos a emigrar. Por supuesto, no se debe ignorar la participación en estos eventos de Estados Unidos, Israel y sus aliados. ".

Abdalhadi señaló que continúan los diálogos serios y programados entre las autoridades palestinas y libanesas y que están tratando de convertir estos diálogos en programas contra el Acuerdo del Siglo y proyectos similares.

De hecho, Abdulhadi explicó que el diálogo entre el Líbano y los palestinos se inició para aliviar las presiones que obligaban a los refugiados a migrar, pero destacó que el plan del Ministerio de Trabajo libanés para los trabajadores y empresas extranjeras alejó a los palestinos de este diálogo.

"Ciudadanía a 70 mil refugiados a cambio de la emigración de 100 mil palestinos"

El experto político libanés Munir al Rabi dijo que no se puede responsabilizar al Ministerio de Trabajo por todos los acontecimientos relacionados con los palestinos en el Líbano, porque el Ministro Abu Suleiman, ha tomado estas medidas de acuerdo con las leyes del país. 

Al señalar que muchos funcionarios de países occidentales han ido al Líbano recientemente, ar Rabi dijo: "Los funcionarios occidentales han venido al Líbano por una demanda básica: Naturalizar a una parte de los refugiados palestinos en el país en conformidad con la sección del Acuerdo del Siglo y hacer emigrar a los palestinos de acuerdo a los deseos de las autoridades libanesas ". 

Rabi señaló que al Líbano se le han ofrecido ayudas financieras y reducir algunas de sus deudas a cambio de naturalizar a los refugiados palestinos o tomar medidas migratorias contra ellos. 

De hecho, Rabi sostuvo que los esfuerzos migratorios comenzaron hace unos meses y que las autoridades oficiales y de seguridad libanesa están dentro de los mismos. Agregó que la salida del país de los refugiados palestinos ha sido facilitada en los puertos y aeropuertos libaneses. En este contexto, Rabi enfatizó en que las presiones que obligan a los palestinos a emigrar al extranjero aumentan día a día, y que los esfuerzos para reducir el número de refugiados palestinos antes de implementar la naturalización de un gran numero de refugiados palestinos continúan. 

El 6 de junio, el gobierno libanés implementó un "plan para combatir el trabajo ilegal" a fin de reducir la alta tasa de desempleo entre sus ciudadanos. El plan contempla medidas como el cierre de establecimientos pertenecientes a extranjeros o alquilados por los mismos que no tienen permisos de trabajo y la obligación de que el 75% de los trabajadores de las empresas comerciales pertenecientes a extranjeros sean libaneses.

Los refugiados palestinos en el Líbano que se oponen al plan, se están haciendo escuchar a través de protestas. Cerca de 600,000 refugiados palestinos viven en el país.

*Aicha Sandoval contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.