Mundo

¿Declaraciones islamófobas de miembros del Ejército francés son abiertamente ignoradas?

En una carta abierta escrita por exmilitares, se pidió al presidente francés, Emmanuel Macron, que tomara medidas para combatir el “islamismo radical”.

Orkun Elmacıgil  | 07.06.2021 - Actualızacıón : 08.06.2021
¿Declaraciones islamófobas de miembros del Ejército francés son abiertamente ignoradas? (Agencia Anadolu)

Turquía

Declaraciones publicadas en la revista Valeurs, un medio francés conocido por ser una publicación de derecha en el país, han sido de gran importancia para lograr ver el punto al que ha llegado el discurso islamófobo al interior de Francia.

En un artículo publicado el 21 de abril de 2021, 20 generales franceses retirados, junto con cientos de soldados retirados de alto rango, publicaron una carta abierta en el medio y se dirigieron al Gobierno del presidente de Francia, Emmanuel Macron, y a todos los políticos, para pedir que la política del país adoptara una línea "honorable" y "responsable", una mano dura con la inmigración y el ‘islamismo radical’.

“Francia se está derrumbando; muchos peligros mortales se acercan a Francia… es una cuestión de vida o muerte", se leyó en la carta y se mencionó que el país se estaba acercando a una guerra civil debido a una amenaza del “extremismo islamismo”.

Exmiembros del Ejército francés hablan con frecuencia de una presunta espiral de violencia y la amenaza islámica que se ha extendido por toda Francia, y el Gobierno del presidente Emmanuel Macron, que se considera liberal, ha convertido a los musulmanes en los "sospechosos habituales" y los ha atacado mediante prohibiciones contra el uso del hijab, la ley de separatismo islamista y los proyectos del "islam de Francia".

En otra publicación del 11 de mayo se hizo referencia a las pérdidas sufridas por el Ejército francés en Afganistán, Malí y la República Centroafricana con el fin de destruir el islamismo.

Francia se está rindiendo cada vez más al lenguaje político que quiere nacionalizar y eliminar su multiculturalismo. Los musulmanes se han convertido en la minoría sospechosa habitual a la que se la acusa de fomentar el levantamiento civil y la guerra civil.

El periodista político Eric Zemmour, que aparece con frecuencia en la televisión francesa para rechazar comentarios de extrema derecha y antiislámicos, señaló en 2016 que los soldados franceses de alto rango se estaban preparando para un golpe militar en el que se impondría un bloqueo similar al de Gaza a los musulmanes de Francia y que esta información le había llegado desde fuentes internas.

La carta abierta de los militares en la revista Valeurs finalizó pidiendo a los políticos franceses a actuar contra el islamismo y llegó a 298.980 signatarios para el 2 de junio.

Desafortunadamente, el ala política casi silenciosamente pasó por alto esta carta, que ya de por si fue un ataque a la ya vacilante democracia de Francia, y la misma no fue condenada abiertamente.

Por el contrario, el ministro del Interior francés, Gerald Darmanin, afirmó que se aumentarán las sanciones penales por ataques contra el personal encargado de hacer cumplir la ley y se resaltó que su prioridad es la "seguridad".

Este discurso blanco, supremacista, que es a la vez poderoso, legítimo y agraviado, parece encontrar el favor de la política y la sociedad en Francia.

El hecho de que el discurso político de extrema derecha también influya en los partidos de centro es una prueba de que aunque la líder política Marine Le Pen está en un extremo, su pensamiento está en el poder y demuestra que los próximos días están llenos de nuevas agendas islamófobas en Francia.

*Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no reflejan necesariamente la política editorial de la Agencia Anadolu.

*Traducido por Camilo Hernández

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.