Mundo

¿Cuáles son los países de América Latina más felices en el Día Mundial de la Alegría?

Este sábado se celebra la fecha que fue instaurada con el auspicio de la ONU en un congreso de gestión cultural que se cumplió en Chile en el 2010.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 01.08.2020 - Actualızacıón : 03.08.2020
¿Cuáles son los países de América Latina más felices en el Día Mundial de la Alegría? Decenas de personas lanzan polvos de colores y bailan durante el Festival del Color (Holi Fest) en la ciudad turística mediterránea de Antalya, Turquía, el 9 de junio de 2019. Archivo (Mustafa Çiftçi - Agencia Anadolu)

Colombia

Diversos países del mundo celebran este sábado el Día Mundial de la Alegría, que nació por idea del gestor cultural Alfonso Becerra hace 10 años, durante el Congreso de Gestión Cultural que se realizó en Chile en el 2010.

Desde esa fecha, cada primero de agosto, varias organizaciones y líderes culturales celebran el día, lo que consideran que sirve para recordar la importancia de experimentar el sentimiento de la alegría para la estabilidad emocional.

Ver también: La enfermera chilena que toca el violín para aliviar a pacientes con COVID-19

La celebración de la fecha también sirve para recordar cuáles son los países más felices del mundo y los aspectos sociales que marcan las diferencias.

Los últimos resultados del Índice Global de la Felicidad ponen a las naciones nórdicas en la parte superior de su escalafón. Finlandia, en particular, es el país más feliz del mundo según las mediciones que se realizan con el respaldo de las Naciones Unidas.

Niños refugiados sirios lucen sus nuevos cortes de cabello en Idlib, previo a la festividad del Eid al-Adha

Niños sirios, refugiados de los ataques del régimen en un campamento de Diya, posan para las fotos antes y después de que peluqueros voluntarios arreglaran sus cabellos para lucirlos en el Eid al-Adha o Celebración del Sacrificio, en Idlib. 

A Finlandia les siguen en su orden Dinamarca, Suiza, Islandia, Noruega, Holanda, Suecia, Nueva Zelanda, Austria y Luxemburgo.

“El Informe Mundial de la Felicidad ha demostrado ser una herramienta indispensable para los responsables políticos que buscan comprender mejor lo que hace felices a las personas. Una y otra vez vemos que las razones del bienestar incluyen buenas redes de apoyo social, confianza social, Gobiernos honestos, entornos seguros y vida”, indicó Jeffrey Sachs, investigador asociado a Naciones Unidas.

Ver también: OMS: 'Debemos aprender a vivir con la COVID-19'

Para encontrar a un país latinoamericano en el Índice Global de la Felicidad hay que llegar hasta la posición 15 donde se encuentra Costa Rica. La nación centroamericana es, además, la única de América Latina ubicada entre las 20 primeras del listado.

México es el segundo país más feliz de Latinoamérica al ubicarse en la posición 24 a nivel mundial, seguido de Uruguay que 26 en el planeta. Guatemala es 29; Brasil, 32; El Salvador, 34; Panamá, 36; Chile, 39, Trinidad y Tobago, 42; Colombia, 44, y Nicaragua, 46.

El Índice Global de la Felicidad mide la percepción de generosidad y del futuro junto con las condiciones de salud, de ingreso, y libertad de expresión que tienen las sociedades.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.