¿Cuáles serán los temas que se abordarán en la última cumbre en 2021 de la UE?
Las cuestiones de política exterior y seguridad dominarán la agenda, incluida la reciente concentración militar de Rusia, la crisis migratoria a lo largo de las fronteras del bloque con Bielorrusia y la estrategia de defensa.

BRUSELAS
Tres líderes recién investidos se unirán a sus homólogos por primera vez en la cumbre: el canciller alemán, Olaf Scholz; el canciller austriaco, Karl Nehammer, y la primera ministra sueca, Magdalena Andersson.
Las cuestiones de política exterior y seguridad dominarán la agenda incluida la reciente concentración militar de Rusia, considerada como una amenaza para la integridad territorial de Ucrania, la crisis migratoria a lo largo de las fronteras del bloque con Bielorrusia y la estrategia de defensa presentada el mes pasado por el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell.
No se espera que los jefes de Estado y Gobierno vuelvan a sancionar a Rusia, aunque altos funcionarios de la UE reiteraron varias veces en las últimas semanas que un ataque a Ucrania resultaría en “altos costos políticos y económicos” para Moscú.
Como explicó Borrell el martes en el Parlamento Europeo, los diplomáticos del bloque han estado preparando escenarios para todo tipo de acciones que Rusia podría tomar, pero bajo un “modo de prevención” que evite una mayor escalada del conflicto.
Los líderes de la UE también continuarán el debate sobre la estrategia de seguridad y defensa presentada por Borrell a los ministros de Asuntos Exteriores de la UE el mes pasado.
La guía de acción establece propuestas concretas y calendarios para fortalecer la defensa de la UE, como el establecimiento de una fuerza de despliegue rápido de 5.000 soldados, la inversión en capacidades industriales y la protección contra ciberataques.
Los líderes europeos proporcionarán orientación sobre cómo desarrollar la “visión estratégica común del bloque para la próxima década” y “mejorar aún más su estrecha cooperación con la OTAN, que sigue siendo, para los Estados que son miembros de ella, la base de su defensa colectiva”, indicó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Los jefes de Estado y Gobierno de la UE también analizarán los esfuerzos del bloque para combatir la pandemia de la COVID-19.
Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, explicó el miércoles en el Parlamento que más de 300 millones de personas, o aproximadamente el 66,6% de toda la población de la UE, recibió su serie de vacunación primaria mientras que 62 millones de habitantes recibieron las dosis de refuerzo.
La conversación de los líderes de la UE se centrará en superar las dudas sobre las vacunas y promover los refuerzos, ya que una gran parte de los ciudadanos europeos todavía se resisten a recibir los biológicos. Existen, además, enormes disparidades entre las tasas de inoculación entre los países miembros.
Los líderes también hablarán sobre la coordinación de las medidas contra la COVID-19, incluidas las restricciones de viaje después de que Italia decidiera, a principios de esta semana, exigir una prueba PCR a los viajeros que ingresan al país, incluso si están vacunados y tienen el certificado digital del bloque.
También abordarán los altos precios de la energía y el aumento de la inflación.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.