Mundo

¿Continuará Putin en la política después del 2024?

Los expertos observan que el líder ruso quiere mantener su legado político más allá de su mandato que expirará dentro de cuatro años.

Büşra Nur Bilgiç Çakmak  | 18.01.2020 - Actualızacıón : 21.01.2020
¿Continuará Putin en la política después del 2024? El Presidente Ruso, Vladimir Putin, pronuncia su discurso anual ante la Asamblea Federal de la Federación Rusa, en la Sala de Exposiciones Central Manezh en Moscú, Rusia, enero 15, 2020. ( Sefa Karacan - Agencia Anadolu)

Ankara

Después de la inesperada propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, de producir fuertes cambios constitucionales, los expertos sugieren que Putin tiene más ambiciones para gobernar Rusia después de que termine su mandato en 2024.

Durante su discurso anual ante la Asamblea Federal en Moscú el pasado miércoles, que consta de las dos cámaras legislativas del país, Putin prometió cambios constitucionales y someterlos a una votación general.

Tras su anuncio, el gabinete del gobierno renunció, incluyendo el primer ministro Dimitry Medvedev.

El mandatario aceptó las renuncias y le pidió Medvedev que asumiera un nuevo papel como jefe adjunto del Consejo de Seguridad del país.

Con los nuevos cambios la Duma Estatal de Rusia, la Cámara Baja del Parlamento, tiene el derecho de elegir al primer ministro y al gabinete, que anteriormente eran nombrados por el presidente.

Así mismo, el presidente busca ejecutar una serie de limitaciones con respecto a los jefes de Estado, como disminuir el número máximo de periodos en el poder a dos e imponer la condición de residencia permanente en Rusia por al menos 25 años.

Putin también sugirió la prohibición de la ciudadanía extranjera y permisos de residencia a altos funcionarios rusos.

Ante los inesperados cambios generados en Moscú, Oktay Tanrisever, profesor del departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Técnica de Medio Oriente, le dijo a la Agencia Anadolu que "Medvedev como primer ministro y Putin como presidente tienen algunos límites constitucionales".

"Pero cuando creó un nuevo sistema, con una nueva agenda, puede seguir gobernando Rusia acomodando diferentes intereses en diferentes entornos institucionales sin socavar realmente su liderazgo en el país", señaló el académico.

Según Tanrisever, el objetivo principal de Putin es mantener alianzas de poder durante más tiempo con este cambio propuesto.

Por su parte, Mesut Hakki Casin, profesor de derecho en la Universidad de Yeditepe, en Turquía, también sugirió que Putin quiere continuar su legado político bajo una nueva Constitución.

“El cambio propuesto sugirió aumentar el papel y el poder del primer ministro. Entonces, creo que Putin continuará como primer ministro mientras Medvedev asumirá el cargo presidencial después de 2024", señaló Casin.

El profesor dijo que el público ruso aprobaría estos cambios en un referendo porque quieren continuar con Putin en el futuro.

“Las tensiones con Occidente dieron lugar a un nuevo nacionalismo ruso. Veo que la tendencia hacia Putin es alta, especialmente entre los jóvenes ”, agregó.

"Similar al sistema soviético"

Aunque Tanrisever y Casin ven este movimiento político como el deseo de Putin de continuar su influencia política en el país, ven la posición del primer ministro de manera diferente.

Tanrisever dijo que el primer ministro en el nuevo sistema tendrá un papel técnico en lugar de uno político.

“Entonces, el Consejo de Ministros se ocupará de cuestiones técnicas. Las decisiones clave serán decididas por el Consejo de Seguridad y el presidente", dijo Tanrisever.

“Creo que toda la configuración institucional se parece al sistema soviético. En el sistema soviético, el cargo de primer ministro no era político. Fue económico. Los primeros ministros estaban lidiando con problemas financieros, problemas de desarrollo económico, pero no tenían un rol político o de seguridad en el sistema”, agregó el experto.

“El presidente creará este Consejo de Seguridad como el principal buró político y, de esta manera, tendrá una infraestructura similar a la del sistema soviético. Y nadie pensará que el primer ministro tiene un rol político ejecutivo”.

Sin embargo, Tanrisever dijo que Putin no está reviviendo a la Unión Soviética, sino que está trayendo un sistema que alguna vez funcionó para Rusia.

“Se trata más de la despolitización del país ruso. Por lo tanto, el Consejo de Ministros se ocupará de cuestiones técnicas, las decisiones clave serán decididas por el Consejo de Seguridad", enfatizó.

Críticas de Occidente

"Creo que su intención (de Putin) es crear un marco que permita a Rusia integrar países como Bielorrusia y tal vez otros países potenciales en ese sistema", explicó Tanrisever, aunque Occidente probablemente critique la decisión de Putin al considerar que "no es bueno para la promoción de la democracia en Rusia, la verdadera crítica vendrá cuando Rusia decida ampliar este marco institucional a los países vecinos".

“Este es el riesgo real. Creo que los países deberían considerar los intentos de Rusia de reintegrar a algunos de estos países postsoviéticos en su sistema", agregó el experto.


*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.