Mundo

Colombia: reparación de indígenas afectados por la violencia es un gran reto

Cifras oficiales revelan que más de 190 mil personas indígenas han sufrido las consecuencias de la guerra.

Daniel Diaz  | 11.08.2017 - Actualızacıón : 11.08.2017
 Colombia: reparación de indígenas afectados por la violencia es un gran reto Desplazamiento de comunidad indígena Awá a principios de 2009. Foto: Acnur.​

BOGOTÁ

La consejera presidencial para los derechos humanos de Colombia, Paula Gaviria, señaló en un comunicado que uno de los principales retos para la paz y el posconflicto es la reparación de la población indígena, el restablecimiento de sus derechos y el establecimiento de garantías de no repetición.

La funcionaria reveló que 190.610 indígenas han sido víctimas directas de la violencia, lo que ha afectado sus tradiciones y costumbres. El 3,4 por ciento de los habitantes de Colombia son indígenas, están organizados en 87 pueblos de los cuales 34 están en peligro de extinción.

Gaviria aseguró en el comunicado que “en los seis años de implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras se ha adelantado la reparación colectiva de 257 comunidades étnicas”. Se incluyen 60 medidas de satisfacción como conmemoraciones, acompañamiento a procesos de verdad, recuperación y fortalecimiento de prácticas tradicionales, sociales y culturales, actos de dignificación y procesos de pedagogía, entre otros.

La funcionaria afirmó que el Estado colombiano se compromete con una paz con diversidad, “que garantice que somos un país pluriétnico y multicultural”.

“Es muy importante avanzar en las garantías para la supervivencia y el bienestar de los más de pueblos indígenas que habitan en el país; garantizar sus tradiciones, sus culturas y, sobre todo, sus derechos", concluyó Gaviria. 

La Fiscalía colombiana actualmente investiga 150 denuncias por agresión a comunidades indígenas en ocho departamentos del país.

El acuerdo de paz firmado por el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc el 25 de noviembre de 2016, estableció como prioridades las garantías a la libre determinación, la autonomía y el Gobierno propio, la participación, la consulta y el consentimiento previo e informado de los pueblos indígenas.

El Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición respeta el ejercicio de las funciones jurisdiccionales de las autoridades tradicionales dentro de su ámbito territorial y le brinda garantías a los candidatos de los pueblos étnicos para sean incluidos en las listas de las Circunscripciones Territoriales Especiales de Paz, territorios rurales priorizados por el Gobierno nacional para implementar lo acordado entre las partes.

El anuncio de Gaviria se dio con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el que la ONU confirmó que los indígenas son los más vulnerables y marginados del mundo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın