Mundo

¿Cómo se convirtió Turquía en un referente en el cuidado de hogares de ancianos durante la pandemia?

Menos del 10% de las muertes relacionadas con el coronavirus ocurrieron en hogares de ancianos o en centros de cuidados de adultos mayores en Turquía.

Yesim Sert Karaaslan  | 28.03.2021 - Actualızacıón : 30.03.2021
¿Cómo se convirtió Turquía en un referente en el cuidado de hogares de ancianos durante la pandemia? (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

Ankara

Turquía se encuentra entre los países más exitosos en la lucha para contener el número de contagios y muertes por coronavirus (COVID-19) en hogares de ancianos a pesar de tener un alto número de casos del virus.

Gracias a las eficaces medidas adoptadas en los hogares de ancianos y las casas de cuidados de adultos mayores, en Turquía se ha evitado que se produzcan brotes de virus en esta clase de instalaciones.

En los países más afectados por la pandemia, alrededor del 50% o más de todas las muertes por el virus son de personas mayores que viven en hogares de ancianos, según información de parte de la Direccción de Servicios para Discapacitados y Ancianos de Turquía.

Según el organismo, en Turquía, menos del 10% de las muertes relacionadas con el coronavirus ocurrieron en hogares de ancianos o en centros de cuidados de adultos mayores.

El país comenzó a implementar medidas en los hogares de ancianos en febrero de 2020 al restringir las visitas y monitorear las temperaturas de los residentes al menos cuatro veces al día.

En abril de 2020, todas las instalaciones al servicio de ancianos recibieron instrucciones de cambiar a un sistema de turnos fijos de 14 días y se realizaron pruebas de COVID-19 al personal que venía y salía de las instalaciones.

Si una prueba daba positivo al coronavirus, esa persona se trasladaba a un hospital. Tras el tratamiento, la recuperación de la persona es seguida en instituciones de aislamiento durante 14 días después de que fueran dados de alta.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU, los adultos mayores tienen un mayor riesgo de requerir hospitalización o morir si se les diagnostica COVID-19.

Las medidas tomadas en hogares de ancianos y centros de cuidados de adultos en Turquía han sido señaladas como un modelo a seguir en varias ocasiones por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se completó la vacunación para personas mayores de 65 años

El 14 de enero, Turquía inició una campaña de vacunación masiva con los trabajadores de la salud y altos funcionarios del Gobierno para fomentar la confianza en las vacunas.

A partir del 18 de marzo, se completaron los trabajos de vacunación de los adultos mayores de 65 años y de los trabajadores de la salud en Turquía, según indicó el ministro de Salud del país, Fahrettin Koca.

Los adultos de 65 años o más constituyen el 9,5% de la población turca, unos 8 millones en 2020. Turquía ocupa el puesto 66 entre 167 países en el ranking de proporción de población anciana, según información del Instituto de Estadística de Turquía (TUIK).

El número de casos de coronavirus en el país superó los 3,12 millones, con 28.731 casos adicionales de coronavirus el jueves, mientras que el número de muertos en todo el país llegó a 30.619, con 157 muertes en las últimas 24 horas.

Alto número de muertes en hogares de adultos mayores en el mundo durante la pandemia

Alrededor del 66% de las víctimas fatales de COVID-19 en Canadá vivían en hogares de ancianos. Este país tiene una de las tasas más altas del mundo en muertes de coronavirus en hogares de ancianos.

Mientras que EEUU registra el mayor número de muertes relacionadas con el coronavirus en el mundo, con más de 560.000 muertes, las cifras muestran que ocho de cada 10 muertes por COVID-19 han ocurrido en adultos de 65 años o más.

En Europa, del 30% al 60% de las muertes relacionadas con COVID-19 en 2020 fueron de residentes de centros de cuidado incluidos los grupos de edad avanzada, según información de la OMS.

Entre el 2 de marzo y el 12 de junio de 2020, 18.562 residentes en hogares de ancianos en Inglaterra murieron a causa de la COVID-19, incluidos 18.168 de 65 años o más, lo que representa casi el 40% de todas las muertes relacionadas con COVID-19 en Inglaterra durante ese período, según información de la Oficina de Estadísticas Nacionales.

Para el 15 de noviembre de 2020, un total de 40.749 personas murieron a causa de la COVID-19 en España, según informó el Ministerio de Salud del país. Al principio, varios estudios estimaron que alrededor del 70% de las muertes se produjo en residencias de adultos mayores.

Aproximadamente la mitad de todas las muertes por COVID-19 en Alemania provienen de residentes de hogares de ancianos, según resultados de encuestas realizadas en el país.

En Australia, se han reportado 909 muertes, 678 de estas en hogares de ancianos.

La pandemia ha cobrado más de 2,79 millones de vidas en 192 países y regiones desde diciembre de 2019.

Según estadísticas compiladas por la Universidad Johns Hopkins, con sede en Estados Unidos, se han reportado más de 127,6 millones de casos en todo el mundo, con pacientes recuperados que superan los 102 millones.

Estados Unidos, India y Brasil siguen siendo los países más afectados según su número de casos por la pandemia.

*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.