¿Cómo llegó Asturias a ser la primera región en España 'libre de coronavirus'?
La comunidad autónoma del norte lleva 18 días sin detectar un nuevo caso de COVID-19, mientras que el país poco a poco se recupera de los contagios y lucha contra los efectos económicos de la pandemia.

ESPAÑA
A medida que los nuevos brotes de COVID-19 continúan surgiendo con una frecuencia cada vez mayor en toda España después de la apertura del país, la región Asturias ha logrado convertirse en la primera del país en obtener el estatus oficial de "libre de coronavirus".
Asturias, una región relativamente aislada, enclavada entre formidables cadenas montañosas y el mar Cantábrico, ha superado el período máximo de incubación del virus de 14 días sin registrar un solo caso nuevo.
La última vez que alguien fue diagnosticado con la enfermedad infecciosa en Asturias fue el pasado 11 de junio.
El hito no se logró como en su momento lo aconsejó el presidente de EEUU, Donald Trump, ralentizando las pruebas. Por el contrario, Asturias ha estado entre las principales regiones españolas con mayor cantidad de pruebas per cápita, uno de los métodos clave propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para detener la propagación del virus.
Según los últimos datos de prueba del Ministerio de Salud de España del 25 de junio, Asturias había realizado pruebas de laboratorio a 1,2 personas por cada 10 en la región, la tercera más alta en España después de La Rioja y el País Vasco.
Ver también: España registró una contracción económica del 5,2% durante el primer trimestre de 2020En la semana previa al 25 de junio, Asturias examinó a 6.202 personas y no encontró casos. En la semana entre el 5 y el 11 de junio, justo antes de que se detuviera el contagio, la región realizó un promedio de 1.466 pruebas para encontrar solo una persona con COVID-19.
Y aunque la región ahora se considera libre de contagio, el laboratorio de microbiología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) continúa realizando alrededor de 800 pruebas por día, según el diario español El País.
Aún no hay celebraciones
El presidente de la región, el socialista Adrián Barbón, ha sido incansablemente cauteloso durante la pandemia. Al escuchar la noticia de que Asturias estaba oficialmente libre de coronavirus el lunes, lejos de reclamar una victoria, advirtió que ahora no es el momento de relajarse.
"Es por esto que es tan importante mantener la guardia alta, evitar nuevos brotes y usar máscaras. Todos dependemos unos de otros para superarlo”, tuiteó el mandatario local.
A diferencia de un país insular como Nueva Zelanda, que también duró un mes sin detectar ningún caso, Asturias ahora tiene sus fronteras abiertas para el resto de España y la Unión Europea. No tiene la capacidad de regular de forma independiente a quién se le permite entrar.
Desde hace más de una semana, a cualquiera de los lugares más afectados de la Unión Europea como Madrid, Reino Unido o Suecia se le ha permitido ingresar a la región libremente y sin cuarentena.
Ver también: Ecuador: Guayaquil envió a Quito 21 médicos y 80 mil kits para atender casos de coronavirus
Pero aunque Asturias es conocida por su hermoso paisaje verde, sus encantadoras ciudades y su diversa gastronomía, su clima a menudo gris y lluvioso lo ha mantenido en gran medida como un destino fuera de lo común para aquellos que buscan unas soleadas vacaciones de verano.
Su falta de vuelos internacionales o una conexión ferroviaria de alta velocidad también pueden haber jugado a su favor, en comparación con las regiones vecinas Cantabria y Galicia, que presentaron brotes la semana pasada.
"La crisis de salud no ha terminado. Están surgiendo nuevos brotes en todo el país, y estoy seguro de que Asturias no será una excepción", dijo Barbón en una conferencia de prensa el pasado jueves.
“Lo importante es controlar los brotes cuando surjan. Pero si relajamos las reglas sin respetar la distancia social o usar máscaras, corremos el riesgo de que los brotes se vuelvan incontrolables, lo que nos llevará a un nuevo cierre”:
"Mucha gente haciendo muchas cosas bien"
Aunque Asturias es el hogar de la mayor población anciana en España, con una edad promedio de 48 años (en comparación, por ejemplo, con el promedio de Turquía de 31) y hay más perros que niños, pudo evitar el colapso de los hospitales y un gran número de muertes vistas en otros lugares de España esta primavera.
Hasta el momento ha registrado 2.435 casos y 334 muertes con una población de alrededor de 1 millón de habitantes, superando fácilmente el promedio español.
En Asturias, el 98,3% de los residentes de hogares de ancianos lograron sobrevivir a la primera ola de COVID-19, mientras que el diario El País de España informó que en Madrid, hasta el momento, alrededor del 15% de todos los residentes de hogares de ancianos perdieron la vida por el virus.
Pero Asturias todavía está por encima de EEUU, Brasil y Rusia en términos de mortalidad per cápita.
Entonces, ¿cómo logró una región en uno de los países más devastados por la pandemia deshacerse de nuevos contagios por ahora?
Para empezar, España se sometió a uno de los bloqueos más estrictos del mundo occidental. Durante varias semanas, los residentes de todo el país fueron confinados en sus hogares y ni siquiera se les permitió hacer ejercicio al aire libre, como en la mayoría de los otros países.
El cierre en España fue estrictamente controlado, con autoridades que emitieron, por ejemplo, alrededor de 20.000 multas y 100 arrestos en Asturias durante el estado de alarma, que se extendió desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio, según el periódico local El Comercio.
Las máscaras siguen siendo obligatorias en todas las situaciones en las que no se puede mantener una distancia de mínimo 1,5 metros (4,9 pies) entre las personas.
En todo el país, los casos disminuyeron drásticamente, aunque han comenzado a aumentar nuevamente desde que terminó el bloqueo, y se detectaron más de 1.900 en las últimas dos semanas.
Los expertos dicen que otros factores han diferenciado a Asturias, además de su geografía y pruebas de clase mundial, impulsadas por uno de los mejores laboratorios de microbiología del país, así como su sistema público bien coordinado y financiado, unido a las precauciones individuales.
"Hay varios factores detrás de nuestro éxito, incluida la anticipación temprana, el seguimiento cercano del virus, cómo atendimos a los pacientes y el comportamiento de los ciudadanos", dijo al periódico local La Voz de Asturias, Rafael Cofino, jefe de salud pública de la región.
"Siempre decimos que había mucha gente haciendo muchas cosas bien en diferentes lugares", agregó.
A partir de 2019, Asturias lideró a España en gasto social, desembolsando el 68,4% de su presupuesto para atender las necesidades básicas de sus ciudadanos, incluida la salud, según un estudio de la Asociación Estatal de Directores de Servicios Sociales.
Asturias también fue una de las nueve regiones de España que recuperaron el gasto social a niveles previos a la crisis financiera.
De hecho, el gasto social y la preocupación colectiva son parte de la cultura de la región. Asturias ha estado gobernada por el Partido Socialista durante aproximadamente el 88% de su historia, desde que ganó el estatus democrático en 1978.
La región, que no se encuentra cerca de una de las más ricas de España, muestra que el contagio del coronavirus puede erradicarse, pero sentar las bases para mejorar la calidad de la salud pública es un proceso que lleva años.
"Este es un logro para el pueblo asturiano", dijo Barbón a Cadena Ser este lunes. "Muestra que luchar realmente puede dar sus frutos".
Aún así, las agresivas campañas publicitarias del Gobierno que constantemente recuerdan a los residentes el encierro, las muertes y los aterrorizados trabajadores de la salud, están presentes en los medios de comunicación públicos y privados de la región.
En las calles se puede ver a la mayoría de las personas con máscaras y respetando la distancia, pero ha habido grandes errores. Durante este fin de semana, la policía cerró dos clubes nocturnos en la ciudad capital de la región, Oviedo, por violar las reglas de la nueva normalidad.
“Todo esto comenzó con una persona. ¿Vas a ser el responsable de que vuelva a suceder? pregunta un anuncio de servicio público en blanco y negro.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.