Mundo

Órgano de control nuclear de Ucrania reporta altos niveles de radiación en Chernóbil

Los funcionarios rusos niegan problemas en la ciudad y dicen que se desplegarán paracaidistas para proteger el reactor nuclear.

Sibel Morrow  | 25.02.2022 - Actualızacıón : 02.03.2022
Órgano de control nuclear de Ucrania reporta altos niveles de radiación en Chernóbil Planta nuclear de Chernóbil. (Vladimir Shtanko - Agencia Anadolu)

ANKARA, Turquía

La Inspección del Estado para la Regulación Nuclear (SINR) de Ucrania informó este viernes 25 de febrero que detectó niveles excesivos de radiación en la ciudad de Chernóbil.

La declaración de la SINR se produjo un día después de que Ucrania anunciara que perdió el control de la planta nuclear de Chernóbil en el norte del país tras una feroz batalla con las fuerzas rusas.

Los funcionarios rusos negaron cualquier aumento en los niveles de radiación y aseguraron que se desplegarán paracaidistas para proteger el reactor nuclear de la central de Chernóbil.

La SINR, no obstante, aseguró que los datos del sistema automatizado de monitoreo de radiación de la zona de exclusión muestran niveles excesivos de radiación gamma en varios puntos de observación.

El órgano de control nuclear inicialmente indicó que se desconocían las razones del aumento de la radiación pero más adelante aseveró que algunos expertos creen que las tropas rusas levantaron polvo radiactivo del suelo cuando avanzaban por la zona.

"Los expertos del Ecocentro (una compañía de gestión ambiental) vinculan tal fluctuación en los indicadores del sensor Askro a una brecha en la capa superior del suelo como resultado del movimiento de una gran cantidad de equipo militar pesado a través de la zona de exclusión y el levantamiento por el aire de polvo radiactivo contaminado", aseguró.

Este jueves, la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) expresó su "grave preocupación" por la situación en la planta de energía nuclear de Chernóbil en medio de la intervención militar de Rusia en Ucrania.

“La OIEA hace un llamado a la máxima moderación para evitar cualquier acción que pueda poner en riesgo las instalaciones nucleares del país", aseveró Rafael Mariano Grossi, director general de la agencia en una declaración.

El peor desastre nuclear del mundo ocurrió en 1986 en el cuarto reactor de la central nuclear de Chernóbil, que se ubica a 16 kilómetros de la ciudad de Pripyat, construida en la década de 1970 para los trabajadores de la planta. Desde entonces, el área ha estado mayormente deshabitada.

La crisis de Donbás y la intervención militar rusa

La “revolución de Maidan” que tuvo lugar en febrero de 2014 en Ucrania llevó a que el expresidente Viktor Yanukovych huyera del país y que llegara al poder un gobierno proccidental.

A esto le siguió la anexión ilegal de la región de Crimea por parte de Rusia y la declaración de independencia de las regiones de Donetsk y Lugansk, ubicadas en Donbás, al este de Ucrania, y con grandes poblaciones de etnia rusa.

Entonces estallaron enfrentamientos entre fuerzas separatistas respaldadas por Rusia y el Ejército ucraniano, que finalizaron con los acuerdos de Minsk de 2014 y 2015 firmados en Moscú tras la intervención de las potencias occidentales.

El conflicto, sin embargo, continúo en la región durante años con violaciones persistentes del alto al fuego. A fecha de febrero de 2022, unas 14.000 personas han muerto en el conflicto en el este de Ucrania.

Las tensiones en Ucrania comenzaron a escalar a finales de 2021 cuando junto con Estados Unidos y sus aliados acusó a Rusia de acumular decenas de miles de tropas en su frontera y aseguró que Moscú se estaba preparando para invadir, afirmaciones que el Kremlin rechazó constantemente.

Desafiando las amenazas de sanciones de Occidente, a principios de esta semana Moscú reconoció oficialmente a las separatistas Donetsk y Lugansk como Estados independientes e inició el 24 de febrero una operación militar en Ucrania.

Putin aseguró que la operación tiene como objetivo proteger a las personas “sometidas al genocidio” por parte de Kiev y “desmilitarizar y desnazificar” Ucrania.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

              El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.