África supera los 500.000 casos de COVID-19
El director de la Organización Mundial de la Salud para África dice que hasta ahora el continente ha logrado evitar un desastre.

Geneve
Las infecciones por COVID-19 en África superaron este miércoles el medio millón, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al mismo tiempo expresó su preocupación por el hecho de que más países del continente están experimentando un fuerte aumento de los casos.
La OMS dijo que en menos de cinco meses el virus se había cobrado 11.959 vidas, superando los 11.308 fallecidos en el peor brote de ébola en África Occidental entre 2014 y 2016.
"Con más de un tercio de los países de África duplicando sus casos en el último mes, la amenaza de que la COVID-19 abrume los frágiles sistemas de salud del continente está aumentando", aseguró el Dr. Matshidiso Moeti, director de la OMS para África.
Ver también: África lanza plataforma para garantizar el acceso a suministros médicos para combatir la COVID-19"Hasta ahora, el continente ha evitado un desastre, y si los países continúan reforzando las medidas clave de salud pública, como las pruebas, el rastreo de contactos y el aislamiento de los casos, podemos frenar la propagación del virus hasta un nivel manejable", agregó.
Los casos se han duplicado con creces en 22 países de la región durante el último mes. Casi dos tercios de los países están experimentando aumentos en la transmisión de la enfermedad, como en Argelia, Egipto, Ghana, Nigeria y Sudáfrica, que representan alrededor del 71% de los casos de COVID-19 en el continente.
Solo Sudáfrica representa el 43% del total de casos del continente. Según un recuento de la Universidad Johns Hopkins, Sudáfrica tenía 215.885 casos confirmados del virus, con 3.502 muertes registradas.
La OMS señaló, sin embargo, que la tendencia de crecimiento acelerado no es uniforme en todo el continente, ya que algunos países registran un aumento constante de los casos, lo que indica una pandemia prolongada. Eritrea, Gambia, Malí, Seychelles y el Togo están experimentando largos periodos de duplicación y bajas tasas de crecimiento.
En las islas Seychelles no se ha registrado ningún caso en casi dos meses, pero en la última semana se han registrado docenas de nuevos casos importados, relacionados con miembros de la tripulación de un buque pesquero internacional.
También hay algunos indicios de progreso, ya que 10 países han experimentado una tendencia descendente en el último mes. Por ejemplo, aunque Egipto representa el 15% de los casos acumulados, ha experimentado un descenso en la última semana.
Alrededor del 88% de las infecciones por COVID-19 se dan en personas de 60 años o menos, probablemente debido a la población relativamente joven de África, aseguró la OMS.
El coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado cientos de miles de muertes en el mundo. De más de 12 millones de casos que han sido confirmados, más de 6,9 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 548 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 134 mil; Brasil, con más de 67 mil; Reino Unido, con más de 44 mil; Italia, con más de 34 mil muertos; México, con más de 32 mil; Francia, con más de 29 mil, y España, con más de 28 mil.
En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil y México. Le sigue Perú, con más de 10.900; Chile, con más de 6.500; Ecuador, con más de 4.800, y Colombia, con más de 4.300.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.