África intensifica sus esfuerzos para evitar expansión del coronavirus
Después de que se reportó un presunto caso en Botsuana, varios países han suspendido sus viajes a China y han reforzado los controles.

JOHANNESBURGO, Sudáfrica
Los países africanos están intensificando sus esfuerzos para evitar la propagación del nuevo coronavirus y algunos han suspendido sus vuelos a China, en donde la enfermedad ya ha causado la muerte de más de 200 personas.
Las medidas se tomaron después de que la Organización Mundial de la Salud declaró este jueves al coronavirus como una emergencia de salud pública de preocupación internacional.
Las autoridades africanas también aumentaron sus alarmas después de que Botsuana anunció este viernes que se había reportado un presunto caso de coronavirus.
El gobierno de Botsuana dijo que el primer presunto caso de coronavirus en el país fue reportado el jueves en el Aeropuerto Internacional Sir Seretse Khama, en la capital, Gaborone.
El presunto infectado viajó desde China en un vuelo de Ethiopian Airways. “El presunto caso sigue en aislamiento y se están adelantando investigaciones”, declaró el gobierno en un comunicado.
Consecuentemente, la aerolínea ruandesa RwandAir anunció este viernes que suspendería de inmediato los vuelos entre su capital, Kigali, y Cantón, China.
La aerolínea declaró que todas las aerolíneas que operan en Ruanda fueron informadas sobre que cualquier pasajero proveniente de China sería examinado por la potencial exposición y podría ser sometido a cuarentena durante dos semanas.
Kenya Airlines también anunció la cancelación temporal de vuelos a varias partes de China.
“Decidimos suspender temporalmente todos los viajes a Cantón, China, desde el 31 de enero de 2020 hasta nuevo aviso”, dijo la aerolínea keniata.
La aerolínea aclaró que sus vuelos a Bangkok permanecerían operativos, pero se están aplicando medidas de precaución adicionales, que incluyen la inspección de pasajeros y la sensibilización de los miembros de la tripulación.
En Sudáfrica, el Ministerio de Salud aseguró a los ciudadanos que existen medidas para detectar, gestionar y contener cualquier posible caso de coronavirus. Confirmó, además, que no había habido casos sospechosos en el país hasta el momento.
“Debido al riesgo actual del 2019-nCoV de la ciudad de Wuhan, China, las autoridades de salud portuaria fortalecieron el control de todos los viajeros de Asia, especialmente de China”, indicó el ministerio.
Nigeria, el país más habitado del continente, también dijo este viernes que planeaba aislar a los viajeros de China y de otros países afectados por el brote.
Este jueves, Air Madagascar anunció la suspensión temporal de vuelos desde y hacia Cantón desde el 1 de febrero hasta el 1 de marzo.
Este jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al virus, que ya ha cobrado la vida de 213 personas, como una emergencia mundial, a medida que el brote sigue extendiéndose por fuera de China continental.
El nuevo coronavirus (2019-nCoV), que se originó en la ciudad de Wuhan, la provincia central de Hubei en China, causó al menos 213 muertes, mientras que casi 10.000 han resultado infectados.
El virus ha despertado la alarma a nivel mundial con al menos 90 casos reportados en 18 países de Asia, Europa, Estados Unidos y Canadá.
Los viajeros de China están siendo examinados para detectar el virus en los aeropuertos de todo el mundo. Varias aerolíneas han suspendido los vuelos a Wuhan.
Otros gobiernos también han dado continuidad a los esfuerzos para traer a sus ciudadanos de vuelta. Varios países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Canadá, entre otros, han organizado la repatriación de sus ciudadanos de Wuhan, ciudad de 11 millones de habitantes.
*Traducido por Daniela Mendoza.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.