Mundo, Jamal Khashoggi

Magnate británico no negocia con empresas saudíes por caso Khashoggi

Richard Branson, dueño del grupo Virgin, suspendió conversaciones con empresas saudíes para inversiones por un valor de USD 1.000 millones, después de la desaparición del periodista saudita colaborador del Washington Post.

Servet Günerigök  | 12.10.2018 - Actualızacıón : 17.10.2018
Magnate británico no negocia con empresas saudíes por caso Khashoggi El empresario británico Richard Branson (izquierda), junto al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman (derecha). (Consejo Real Saudita / Handout / Agencia Anadolu)

WASHINGTON

El multimillonario británico Richard Branson dijo este jueves que disolverá sus relaciones de negocios con el Gobierno de Arabia Saudita debido a la desaparición del periodista de origen saudita, Jamal Khashoggi.

Branson y su grupo empresarial, Virgin, suspendieron las negociaciones con el Gobierno saudí sobre una propuesta de inversión por un valor de USD 1.000 millones en las compañías espaciales de Virgin.

Dijo que también renunciará a su cargo como director de proyectos turísticos sauditas.

En un comunicado publicado en la página del grupo Virgin, Branson justificó sus relaciones con ese país porque tenía “grandes esperanzas” en el Gobierno saudí y en el príncipe heredero, Mohammed bin Salman.

“Es por eso que me encantó aceptar los dos directorados en los proyectos turísticos del Mar Rojo. Sentí que podía ofrecer consejos prácticos sobre el desarrollo y también proteger el medio ambiente en las costas y las islas”.

“Lo que supuestamente ocurrió en Turquía con la desaparición del periodista Jamal Khashoggi, de ser cierto, claramente cambiará la habilidad de cualquiera de nosotros en occidente para hacer negocios con el Gobierno saudí”, afirmó.

Branson pidió a las autoridades saudíes clarificar su posición en el caso Khashoggi.

“Aunque las investigaciones continuan y aún no se sabe el paradero de Khashoggi, suspenderé mi directorado en los dos proyectos turísticos”.

“Virgin también suspenderá las negociaciones sobre la supuesta inversión en nuestras compañías espaciales, Virgin Galactic y Virgin Orbit”, agregó.

Khashoggi desapareció el pasado 2 de octubre después de ingresar al consulado saudita en Estambul, Turquía.

Las autoridades sauditas aún no han ofrecido una explicación clara sobre lo sucedido con Khashoggi. Estados Unidos, Turquía y el Reino Unido han presionado al Reino árabe a dar respuestas.

El miércoles importantes senadores estadounidenses pidieron una investigación sobre la desaparición del periodista saudí, colaborador del diario estadounidense bajo la Ley Global de Derechos Humanos Magnitsky.

Los policías turcos que investigan el caso dijeron en un comunicado que 15 sauditas, entre ellos varios oficiales, llegaron a Estambul en dos aviones y entraron al consulado mientras Khashoggi se encontraba en el lugar.

La fiscalía en Estambul inició una investigación el día del incidente, mientras el consulado informó en su cuenta de Twitter que está trabajando de manera coordinada con las autoridades turcas.

Fuentes de seguridad turcas dijeron haber identificado a 15 de los sospechosos ligados a la desaparición de Khashoggi.

*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.