Fiscales turcos presentan la segunda acusación en el caso Khashoggi
La nueva acusación busca dos cadenas perpetuas agravadas y penas de prisión para seis sospechosos por el asesinato del periodista saudí en 2018.
ESTAMBUL
Los fiscales turcos presentaron este lunes una segunda acusación contra seis sospechosos saudíes por el asesinato en 2018 del periodista saudí Jamal Khashoggi en Turquía.
La acusación de 41 páginas preparada contra los seis sospechosos fugitivos, incluidos dos miembros del personal del consulado saudí en Estambul, fue aprobada por la oficina del fiscal general en Estambul y remitida al Tribunal Penal Superior n° 11, en el que se oyó el caso principal contra 20 acusados.
La acusación contra los dos miembros del personal consular, Sultan Yahya A. y Yasir Halit M., exige sentencias a cadena perpetua agravada para cada uno por “homicidio deliberado con tortura y con un sentimiento bestial”.
Los fiscales buscan entre seis meses y cinco años de prisión para cuatro sospechosos: Ahmet Abdulaziz M., Khalid Yahya M., Mohammed Ibrahim A. y Obaid Ghazi A.
Según la acusación, los dos miembros del personal consular formaban parte del equipo que llevó a cabo el asesinato y abandonaron Turquía después del mismo, mientras que los otros cuatro sospechosos están acusados de abandonar Turquía después de alterar las pruebas al dirigirse a la escena del crimen inmediatamente después del asesinato.
Ver también: Arabia Saudita condena a ocho personas por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi
Khashoggi, de 59 años, columnista de The Washington Post, fue asesinado y desmembrado por un grupo de agentes sauditas poco después de ingresar al consulado de Arabia Saudita en Estambul el 2 de octubre de 2018.
Riad ofreció narrativas contradictorias para explicar su desaparición antes de reconocer que fue asesinado en el edificio diplomático en una "operación clandestina".
A principios de este mes, el Tribunal Penal de Riad conmutó las penas de muerte dictadas el año pasado a los acusados por penas de prisión de hasta 20 años.
El proceso jurídico saudí fue ampliamente criticado.
“El fiscal saudí realizó hoy un acto más en esta parodia de justicia. Pero estos veredictos no tienen legitimidad legal o moral”, dijo Agnes Callamard, relatora especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
