Política, Mundo, Jamal Khashoggi

Exprometida de Khashoggi y The Washington Post instan a boicotear el G20 en Arabia Saudita

'Esta sería una forma de evitar darle legitimidad adicional a la actual administración saudí', afirmó Hatice Cengiz.

Servet Günerigök  | 03.10.2020 - Actualızacıón : 03.10.2020
Exprometida de Khashoggi y The Washington Post instan a boicotear el G20 en Arabia Saudita WASHINGTON, USA - MAYO 16, 2019: La prometidas del asesinado periodista saudí Jamal Khashoggi, Hatice Cengiz, habla durante la sesión del congreso de EEUU para conmemorar a su prometido en Washington. (Yasin Öztürk - Agencia Anadolu)

Washington DC

Hatice Cengiz, la exprometida del asesinado periodista saudí Jamal Khashoggi y el comité editorial de The Washington Post hicieron un llamado a los líderes mundiales a no participar en la cumbre del G20 de este año organizada por Riad, Arabia Saudita.

En un artículo de The Washington Post con motivo del segundo aniversario del asesinato de Khashoggi, Cengiz recordó que Arabia Saudita será la sede de la 15ª cumbre anual de líderes del Grupo de las 20 mayores economías del mundo el próximo mes de noviembre.

"Lo más lógico que pueden hacer los líderes mundiales hoy —el mejor castigo para el príncipe heredero saudí en este momento, incluso si llega demasiado tarde— es no asistir a esta cumbre virtual", dijo Cengiz en su artículo titulado "Nos han privado de la voz de Jamal Khashoggi. Pero su silencio lo dice todo".

Ella se refería al príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, quien probablemente ordenó el asesinato del periodista, según informes de la ONU y otras organizaciones independientes.

"Esta sería una forma de evitar dar legitimidad adicional a la actual administración saudí que tiene la responsabilidad de este asesinato y aún logra escapar de sus consecuencias", agregó.

Por su parte, en un artículo titulado “Desde el asesinato de Jamal Khashoggi, la crueldad del gobernante de Arabia Saudita solo ha aumentado”, el comité editorial de The Washington Post también hizo un llamado a boicotear la cumbre del G20.

El periódico enfatizó que el Bin Salman espera que su reputación sea restaurada por los líderes mundiales que participarán en la reunión.

“Aunque la actual pandemia de COVID-19 ha obligado a los saudíes a celebrar una cumbre virtual, seguirán siendo los anfitriones, lo que permitirá a Bin Salman posar como un líder mundial de buena reputación junto al (primer ministro) británico Boris Johnson, el (presidente) francés Emmanuel Macron, la (canciller) alemana Angela Merkel y el (primer ministro) canadiense Justin Trudeau, entre otros”, agregó.

Al sugerir que, de llevarse a cabo, el nombre de la cumbre debería cambiarse por la 'Cumbre de la Impunidad', el comité editorial dijo que su único propósito sería darle a entender al príncipe saudí que “es libre de asesinar a otros periodistas y torturar a más activistas por los derechos de las mujeres sin consecuencias”.

"Los líderes democráticos han hablado de la necesidad de reafirmar y defender los valores liberales que están siendo atacados por China, Rusia y otras autocracias. Una excelente manera de empezar sería condicionar su participación en la cumbre del G20 a la liberación de presos políticos por parte de Bin Salman y su plena aceptación de la responsabilidad por el asesinato de Khashoggi", señaló el artículo.

El periódico hizo énfasis en que dos cosas no han cambiado luego de dos años del asesinato del columnista del periódico: la impunidad y el aumento de la represión del régimen saudí.

“No ha habido justicia para quienes ordenaron y orquestaron su asesinato; y Mohammed bin Salman, príncipe heredero y gobernante de facto de Arabia Saudita, ha alimentado la brutal represión que ha convertido a su régimen en el más cruel y criminal de la historia moderna del país”, señaló.

Al subrayar que bin Salman no cambió su comportamiento a pesar de la reacción internacional por el brutal asesinato de Khashoggi, el artículo recordó que el príncipe heredero ha sido acusado de enviar un equipo de asesinos a Canadá en octubre de 2018 para matar a Saad Aljibri, un exoficial de inteligencia saudí, y que la administración de Riad mantiene como rehenes desde marzo a sus hijos y a su hermano para forzarlo a volver al reino.

El comité editorial del periódico aseguró que el asistente de bin Salman, Saud al Qahtani, quien organizó el asesinato de Khashoggi y el arresto y la tortura de mujeres en el país, no ha recibió ningún castigo.

“El propio MBS tampoco ha aceptado la responsabilidad de ordenar esos crímenes, a pesar de que la CIA y una investigación de la ONU concluyeron que era culpable”.

Khashoggi, columnista de The Washington Post, fue asesinado y desmembrado por un grupo de agentes sauditas poco después de ingresar al consulado del país en Estambul, Turquía, el 2 de octubre de 2018.

Su cuerpo nunca fue recuperado. La cumbre se celebrará virtualmente del 21 al 22 de noviembre y estará presidida por el rey, Salman bin Abdulaziz.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.