Mundo, Jamal Khashoggi

CEO de Uber cancela conferencia en Arabia Saudita por caso Khashoggi

El periodista saudí Jamal Khashoggi ha estado desaparecido desde el 2 de octubre, cuando visitó el Consulado de Arabia Saudita en Estambul.

Sibel Uğurlu  | 12.10.2018 - Actualızacıón : 17.10.2018
CEO de Uber cancela conferencia en Arabia Saudita por caso Khashoggi Aplicación móvil Uber. (Ata Ufuk Seker - Agencia Anadolu).

ANKARA

Dara Khosrowshahi, director ejecutivo de la compañía de servicio de transporte Uber, anunció este jueves por la tarde que se retiraría de una gran conferencia de negocios en Arabia Saudita a medida que aumenta la incertidumbre sobre el papel del país en la desaparición del periodista Jamal Khashoggi, según reportó CNN Business.

“Estoy muy preocupado por los reportes hasta la fecha sobre Jamal Khashoggi”, manifestó Khosrowshahi en un comunicado.

“Estamos siguiendo la situación de cerca, y a menos que surjan nuevos hechos, no asistiré a la conferencia FII en Riad”, declaró el director ejecutivo de Uber.

El reporte de CNN señaló que el anuncio de Khosrowshahi es importante porque el fondo de riqueza soberana de Arabia Saudita es un gran accionista en Uber, invirtiendo USD 3.500 millones en la aplicación en 2016.

La Iniciativa de Inversión del Futuro es organizada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman y es parte de su plan Visión 2030 para romper la dependencia del país al petróleo. Khosrowshahi tenía previsto hablar sobre el futuro del transporte en el evento, según el informe.

Khosrowshahi es el más reciente personaje de alto perfil que se retiró de la conferencia debido a las crecientes preocupaciones sobre el periodista del Washington Post, quien también es crítico del régimen saudí. Según CNN, otros nombres importantes incluyen al director general de Viacom, Bob Bakish, y Ariana Huffington, de The Huffington Post.

El multimillonario británico Richard Branson dijo el jueves que iba a cortar sus relaciones comerciales con el gobierno saudí por la desaparición de Khashoggi.

Branson y su grupo Virgin han suspendido las conversaciones con Arabia Saudita sobre una inversión propuesta de USD 1.000 millones en las compañías espaciales de Virgin.

El empresario agregó que también dimitirá de su cargo como director de dos proyectos de turismo saudíes.

“Lo que se presume que sucedió en Turquía con respecto a la desaparición del periodista Jamal Khashoggi, en caso de ser cierto, claramente cambiaría la capacidad de cualquiera de nosotros en Occidente de hacer negocios con el Gobierno saudí”, declaró Branson.

El columnista del Washington Post no ha sido visto de nuevo desde el 2 de octubre cuando ingresó al edificio del consulado saudí en Estambul, en medio de especulaciones de que fue asesinado por las autoridades de su país.

El mismo día en que desapareció Khashoggi, 15 saudíes, incluidos varios funcionarios, llegaron a Estambul y visitaron el consulado mientras el periodista también estaba ahí, según reportes de la policía. Todos los individuos que fueron identificados abandonaron ya el territorio turco.

Las autoridades sauditas aún tienen que dar una explicación sobre el paradero de Khashoggi, ya que varios países, en particular Turquía, Estados Unidos y Reino Unido, han presionado para obtener aclaraciones.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.