Argentina llama a Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania
El Ministerio de Relaciones Exteriores argentino exigió desescalar el conflicto en todas sus aristas para garantizar 'la paz y la seguridad integral de todas las naciones”.

Argentina
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina llamó a Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania, este jueves 24 de febrero.
En una nota de prensa, el Ministerio argentino se proclamó “fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional” y rechazó, firmemente, el “uso de la fuerza armada”.
El Ministerio lamentó “profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania” y recordó que “las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica”.
Ver también: Ucrania asegura que perdió el control de la planta de energía nuclear de Chernóbil
La cancillería argentina reiteró “la necesidad del pleno apego a todos los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, así como la necesidad de respetar “el derecho internacional, la soberanía de los estados y su integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y el pleno y profundo respeto por los derechos humanos”.
Así mismo, el Ministerio reafirmó su “compromiso y confianza en que puedan activarse para ello todos los mecanismos de la comunidad internacional, con activa participación de las Naciones Unidas”.
“La intensificación de los vientos de guerra dificulta gravemente el objetivo impostergable de preservar la vida”, señaló el Ministerio y recalcó que “es imprescindible que todos los involucrados actúen con la mayor prudencia”.
En este sentido, el Ministerio pidió “desescalar ya mismo el conflicto en todas sus aristas para garantizar la paz y la seguridad integral de todas las naciones”.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció el jueves la ruptura de las relaciones diplomáticas con Rusia horas después de que Moscú lanzara una intervención militar en contra de su país.
“Ucrania se está defendiendo y no cederá su libertad”, aseguró desafiantemente Zelensky en un discurso a la nación.
En lo que parece ser una oferta de amnistía criminal para ayudar a reclutar soldados, ofreció además la “eliminación de penas” de cualquier ciudadano que tome las armas en defensa de Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció la ofensiva para, en sus palabras, "desmilitarizar y desnazificar" Ucrania.
En consecuencia, Rusia atacó varias ciudades ucranianas, incluida la capital, Kiev, y varios vehículos militares cruzaron la frontera de Bielorrusia a Ucrania. Zelensky anunció entonces una ley marcial en todo el país.
De otro lado, el presidente de EEUU, Joe Biden, prometió imponer más sanciones contra Rusia por su intervención militar en Ucrania. “Putin es el agresor. Putin eligió esta guerra y ahora él y su país asumirán las consecuencias”, durante un discurso en la Casa Blanca.
Biden dijo que autorizó “fuertes sanciones adicionales y nuevas limitaciones sobre lo que se podrá exportar a Rusia”.
Ver también: Ministro de Salud confirma 57 militares y civiles ucranianos muertos en medio de las agresiones de Rusia
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.