Economía

La industria automotriz europea advierte que los objetivos de emisiones de CO2 de la UE ya no son viables

"La actual trayectoria de reducción de CO2 en el transporte por carretera debe recalibrarse para garantizar que cumpla con los objetivos climáticos de la UE, a la vez que salvaguarda la competitividad industrial".

İlayda Çakırtekin  | 27.08.2025 - Actualızacıón : 28.08.2025
La industria automotriz europea advierte que los objetivos de emisiones de CO2 de la UE ya no son viables Archivo. (Agoes Rudianto - AA)

ESTAMBUL

Los fabricantes europeos de automóviles (ACEA) y proveedores (CLEPA) advirtieron este miércoles que los objetivos de emisiones de CO2 de la UE para automóviles ya no son viables.

"Cumplir los estrictos objetivos de CO2 para automóviles y furgonetas para 2030 y 2035 es, en el mundo actual, simplemente inviable", escribieron los líderes de la industria automotriz en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Úrsula von der Leyen.

La carta fue firmada por el director ejecutivo de Mercedes-Benz y presidente de ACEA, Ola Kallenius, junto con el director ejecutivo de Schaeffler de Powertrain and Chassis y presidente de CLEPA, Matthias Zink.

"La actual trayectoria de reducción de CO2 en el transporte por carretera debe recalibrarse para garantizar que cumpla con los objetivos climáticos de la UE, a la vez que salvaguarda la competitividad industrial, la cohesión social y la resiliencia estratégica de sus cadenas de suministro", señalaron.

Antes de una reunión con ejecutivos del sector automovilístico el 12 de septiembre, Kallenius y Zink advirtieron a Von der Leyen que la UE corre el riesgo de quedarse atrás en su transición automotriz sin un plan político más integral y pragmático.

"Europa se enfrenta a una dependencia casi total de Asia para la cadena de valor de las baterías, una distribución desigual de la infraestructura de carga, mayores costes de fabricación, incluidos los precios de la electricidad, y aranceles onerosos de socios comerciales clave, como el arancel del 15 % sobre las exportaciones de vehículos de la UE a EEUU", subrayaron.

Recalcando que se les pide que se transformen con las manos atadas, Kallenius y Zink afirmaron que la cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería "aún está lejos de donde debería estar".

"La próxima revisión de las normas de CO2 para coches y furgonetas es una oportunidad para corregir el rumbo e incorporar en la legislación la tan necesaria flexibilidad, una perspectiva industrial y un enfoque impulsado por el mercado. A estas alturas, está claro que las sanciones y los mandatos legales por sí solos no impulsarán la transición", añadieron.

Kallenius y Zink enfatizaron que la "neutralidad tecnológica" debe ser el principio regulador fundamental, permitiendo que todas las tecnologías contribuyan a la descarbonización.

"Un mejor aprovechamiento de las tecnologías clave de transición, como los vehículos híbridos enchufables, será fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización, involucrar a los consumidores en la transformación verde y atender a los mercados de exportación, donde la demanda de esta tecnología seguirá siendo alta", explicaron.

Kallenius y Zink instaron además a la Comisión a salvaguardar la capacidad de producción y los conocimientos tecnológicos de Europa.

"Sin políticas que refuercen la competitividad europea para mantener la fabricación, la transición corre el riesgo de socavar nuestra base industrial, poniendo en riesgo la innovación, el empleo de calidad y la resiliencia de la cadena de suministro. El mundo ha cambiado drásticamente desde que se estableció la dirección actual, y la estrategia de la UE para el sector de la automoción debe adaptarse a él", añadieron.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın