Economía

El BCE advierte que la continua escalada de las tensiones comerciales complica las perspectivas de inflación

Según su presidenta, los aranceles podrían provocar fluctuaciones en los tipos de cambio, afectar los precios de las importaciones e interrumpir las cadenas de suministro, y señaló que su impacto en la inflación es incierto.

Mücahithan Avcıoğlu  | 25.04.2025 - Actualızacıón : 29.04.2025
El BCE advierte que la continua escalada de las tensiones comerciales complica las perspectivas de inflación Archivo. (Halil Sağırkaya - AA)

ESTAMBUL

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió este viernes que la continua escalada de las tensiones comerciales mundiales complica las perspectivas de inflación.

"Si bien la comunidad internacional se ha beneficiado del aumento del comercio y la reducción de las barreras durante muchas décadas, la escalada de las tensiones comerciales y la imposición de aranceles han generado fuertes obstáculos para la economía mundial", declaró durante su discurso en la reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional en Washington DC.

Al afirmar que se espera que la inflación mundial disminuya gradualmente debido a la flexibilización de los mercados laborales en las economías avanzadas y al impacto del endurecimiento de la política monetaria en los últimos años, Lagarde advirtió que "la continua escalada de las tensiones comerciales complica las perspectivas de inflación".

Señaló que los aranceles podrían provocar fluctuaciones en los tipos de cambio, afectar los precios de las importaciones e interrumpir las cadenas de suministro, y señaló que su impacto en la inflación es incierto. "Las tensiones geopolíticas siguen presentando riesgos de inflación bilaterales en lo que respecta a los mercados energéticos, la confianza y la inversión", agregó.

Tras explicar que la mayoría de los indicadores de la tendencia subyacente de la inflación indican que esta se estabilizará de forma sostenible en el objetivo a medio plazo del BCE del 2%, Lagarde reiteró su determinación de estabilizar el objetivo de inflación de forma sostenible.

"La importante escalada de las tensiones comerciales mundiales y las incertidumbres asociadas probablemente reducirán el crecimiento de la zona euro al frenar las exportaciones, y también podrían lastrar la inversión y el consumo. El deterioro de la confianza en los mercados financieros podría generar condiciones de financiación más restrictivas y aumentar la aversión al riesgo, lo que reduciría la disposición de las empresas y los hogares a invertir y consumir", afirmó.

Por otro lado, Lagarde recalcó que un aumento del gasto en defensa e infraestructura probablemente impulsará el crecimiento económico.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
BCE
Bu haberi paylaşın