Mundo, Economía

Líderes de la Unión Europea discutirán plan de recuperación del coronavirus

Las profundas diferencias entre los intereses nacionales corren el riesgo de obstaculizar el acuerdo sobre el programa económico pospandémico.

Agnes Szucs  | 23.04.2020 - Actualızacıón : 23.04.2020
Líderes de la Unión Europea discutirán plan de recuperación del coronavirus Comisión Europea (UE) en Bruselas, la capital de Bélgica. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

BÉLGICA

Los países de la Unión Europea empezaron a discutir este jueves un plan de recuperación económica a largo plazo de la pandemia del coronavirus en una videoconferencia sobre el presupuesto del bloque para 2021-2027.

En la cuarta reunión que se hace en lo corrido de estas siete semanas, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se reunieron virtualmente para discutir sobre las restricciones para evitar la propagación del coronavirus y sobre un escenario futuro.

Los primeros ministros y los presidentes deben establecer las pautas principales para un plan de recuperación para ayudar a la economía europea a salir del daño severo causado por el brote.

Hace dos semanas, los ministros de finanzas de la eurozona lograron llegar a un acuerdo sobre un plan financiero de EUR 540 mil millones (USD 590 mil millones) para apoyar de inmediato a los trabajadores, las empresas y los sistemas de atención médica, después de varias rondas de tensas negociaciones.

Sin embargo, en febrero no pudieron llegar a un acuerdo sobre una propuesta previa para el presupuesto de siete años del bloque, y la pandemia solo profundizó las divisiones existentes.

Por lo tanto, no se sabe si superarán la disputa entre los países del sur: Italia, España y Francia, y los países del noroeste: Alemania, Países Bajos, Austria y Finlandia.

Los países mediterráneos han insistido durante el último mes en lanzar un programa de reconstrucción en toda la UE financiado por todos los miembros.

Otros países han rechazado la propuesta por temor a terminar siendo responsables permanentes de la financiación de los países del sur, altamente endeudados.

La canciller alemana Angela Merkel confirmó esta posición el jueves, en un discurso ante el parlamento federal.

Al mismo tiempo, advirtió que su país necesitaba prepararse para contribuir más al presupuesto común de la UE y evitar los efectos devastadores de las consecuencias económicas.

Han surgido informes de que un fondo de recuperación estaría vinculado al próximo presupuesto de siete años en una propuesta de la Comisión Europea.

Un posible escenario es utilizar la llamada cláusula de solidaridad del Tratado de la UE para permitir que la Comisión Europea tome un préstamo de los mercados financieros para ser redistribuido entre los Estados miembros.

Todavía no está claro si el apoyo de recuperación tomaría la forma de una subvención o préstamo que se pagará más adelante.

Es poco probable que los líderes de la UE publiquen sus conclusiones después de la reunión. Según los informes, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se está preparando para emitir su propia declaración.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 2,6 millones de casos que han sido confirmados, más de 729 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 185 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con 47.681; Italia, con 25.085 muertos; España, con 22.157; Francia, con 21.340; Reino Unido, con 18.100; Irán, con 5.481, y Alemania, con 5.318.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 2.934 fallecidos. Le sigue México con 970 víctimas; Ecuador, con 534, y Perú, con 530.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

*Daniela Mendoza contribuyó en la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.