Expertos rusos: los efectos de las sanciones estadounidenses sobre nuestra economía serán limitados
'La prohibición a los extranjeros de participar en los bonos en rublos no supone una amenaza para la estabilidad financiera de Rusia debido a su baja deuda pública', asegura Dimitri Dolgin, economista jefe del banco ING.

MOSCÚ
Expertos rusos aseguran que los efectos de las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos tendrán un efecto mínimo sobre la economía de Rusia.
En declaraciones a la Agencia Anadolu, Konstantin Korishchenko, presidente de la cátedra de Ingeniería Financiera de la Academia Presidencial Rusa de Economía Nacional y Administración Pública (RANEPA), además de exvicepresidente del Banco Central de Rusia, afirma que los presupuestos del país no se verán afectados por las sanciones estadounidenses.
En este sentido, Korishchenko indica que las sanciones tienen como objetivo los mercados primarios. “Esto en realidad es un regalo para aquellos que vayan a utilizar estos mercados para embolsarse el margen (de los beneficios)”, explica Korishchenko.
Por su parte, Dimitri Dolgin, economista jefe del banco ING Rusia, opina que las sanciones son asumibles, ya que estas no afectan a los mercados secundarios.
Dolgin recuerda que la deuda pública de Rusia ronda alrededor del 20% de su producto interior bruto y añade que es relativamente baja.
“La prohibición a los extranjeros de participar en los bonos denominados en rublos no supone una amenaza para la estabilidad financiera de Rusia debido a su baja deuda pública”, comenta Dolgin.
Así mismo, Dolgin ve poco probable que el Banco Central aumento los tipos de interés como consecuencia de las sanciones.
“Un tipo de interés alto no hará más atractivo el rublo para los nacionales. Es más, la depreciación del rublo y las expectativas inflacionistas podrían obligar a subir los tipos de interés”, dice Dolgin.
El presidente de EEUU, Joe Biden, anunció nuevas sanciones contra el Gobierno ruso, incluida la expulsión de 10 diplomáticos por su presunta interferencia en las pasadas elecciones presidenciales.
Según la Casa Blanca, la orden ejecutiva tiene como objetivo disuadir "el alcance total de las actividades extranjeras dañinas de Rusia".
Con la nueva orden, el Departamento del Tesoro prohíbe a las instituciones financieras estadounidenses participar en el mercado primario de bonos denominados en rublos o no rublos emitidos después del 14 de junio por el Banco Central de la Federación de Rusia, el Fondo Nacional de Riqueza de la Federación de Rusia o el Ministerio de Finanzas de la Federación de Rusia, además de prestarles fondos denominados en rublos o no rublos.
También sancionó a seis empresas de tecnología rusas por supuestamente proporcionar "apoyo al programa cibernético de los Servicios de Inteligencia de Rusia, que van desde proporcionar experiencia hasta desarrollar herramientas e infraestructura para facilitar actividades cibernéticas maliciosas".
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.