Colombia prohíbe la exportación de productos necesarios para afrontar el coronavirus
La medida estará vigente por seis meses y abarca a productos como alcohol, medicamentos, tapabocas, guantes, aparatos respiratorios y máscaras de protección respiratoria.

BOGOTÁ
El gobierno de Colombia prohibió la exportación de productos necesarios para afrontar el coronavirus (COVID-19) en su país donde se han registrado 306 casos y tres muertes de personas con la enfermedad.
La medida estará vigente por seis meses y abarca a productos como alcohol, jabón, papel higiénico, medicamentos, tapabocas, guantes, aparatos respiratorios y máscaras de protección respiratoria.
Otros bienes sobre los que se aplicará la medida son los guantes de caucho de distintas clases, gafas de protección, electrocardiógrafos, monitores de signos vitales, cunas neonatales, ventiladores, equipos de rayos X y camas y camillas hospitalarias.
José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, explicó que se ha registrado una alta demanda de productos que son requeridos de manera inmediata para la atención de la población, por lo que es necesario garantizar su suministro.
“Estamos atravesando por una coyuntura sanitaria que nos lleva a adoptar diferentes medidas para contener esta pandemia, y la restricción de exportación de estos productos es una de esas medidas que, además, la permite la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, manifestó Restrepo.
El ministro detalló que la OMC permite aplicar de forma excepcional restricciones temporales a las exportaciones para prevenir o controlar la escasez de productos.
La medida establece que las empresas que fabriquen o importen productos para controlar el COVID-19 deben priorizar su distribución a Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que tengan “unidades de cuidados intensivos o intermedios neonatal”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado 11 de marzo al COVID-19 como una pandemia debido a la rapidez con la que aumenta su propagación en el mundo.
El COVID-19, que se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan, ha causado la muerte de 18.246 personas, según cifras de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos. Más de 409 mil, además, han sido infectadas por el virus.
Italia con 6.820 muertos; China, con 3.281; España, con 2.800; Irán, con 1.934; Francia, con 860; Estados Unidos, con 606; el Reino Unido, con 422; Holanda, con 276, y Alemania, con 156 son las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.