Economía

Un estudio indica que un 5,2% de la población de España pudo haberse contagiado con coronavirus

El análisis denominado Estudio Nacional de Seroprevalencia descartó que el país ibérico llegue en un corto plazo a alcanzar una inmunidad de rebaño ante la COVID-19.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 06.07.2020 - Actualızacıón : 07.07.2020
Un estudio indica que un 5,2% de la población de España pudo haberse contagiado con coronavirus Un grupo de personas se reúne para guardar un minuto de silencio en la plaza del Sol, ya que el gobierno ha declarado 10 días de duelo oficial para honrar a quienes perdieron la vida en el nuevo tipo de coronavirus COVID-19 en Madrid, España, mayo 27, 2020. Archivo ( Burak Akbulut - Agencia Anadolu )

España

Un estudio hecho por el Instituto de Salud Carlos III, presentado por el Ministerio de Sanidad de España este lunes, concluyó que un 5,2% de los ciudadanos del país pudo haberse contagiado con la enfermedad del coronavirus (COVID-19).

El análisis denominado Estudio Nacional de Seroprevalencia explica que las cifras no son tan altas, “lo que descarta a corto plazo la inmunidad de grupo”.

Uno de los objetivos del estudio, realizado a lo largo de dos meses, era medir la evolución de los anticuerpos para coronavirus en la población española luego de que se vivieran los meses más críticos de la enfermedad en el país.

“Se ha observado una tasa global de seroconversión (personas que no tenían anticuerpos en la primera oleada y que los han desarrollado a lo largo del estudio al tener contacto con el virus) del 0,9% entre la ronda 1 y la ronda 2, un porcentaje algo menor (0,7%) entre la ronda 2 y la ronda 3 (del estudio). Estas cifras reflejan la baja aparición de nuevas infecciones tras el confinamiento”, explica el análisis.

El estudio detalla que mientras el porcentaje de sintomáticos ha disminuido sustancialmente entre la primera y la segunda ronda, se ha observado un leve incremento en la última ronda, "lo cual podría ser fruto de la mayor movilidad de la población luego del confinamiento".

Ver también: Anuncian nueva medida de aislamiento en la región española de Galicia por rebrote de COVID-19

“Es posible que un porcentaje de estos pacientes puedan ser casos de COVID-19 en fase precoz de la enfermedad. El seguimiento de los participantes podrá permitir responder a estas cuestiones”, menciona el estudio.

Para los autores del documento, los resultados muestran conclusiones similares a las publicadas por un reciente artículo de la revista científica The Lancet que señala que España es un país cuyas “cifras de seroprevalencia son bajas”, lo que refleja la dificultad de obtener una inmunidad de rebaño a corto plazo.

“Estos resultados, junto a la presencia de un porcentaje sustancial de infecciones asintomáticas, refuerzan la necesidad de mantener las recomendaciones de salud pública de distanciamiento social, uso de mascarillas y lavado de manos”, resalta el estudio.

Nemesio Moreno Millán, técnico de Salud, explica que la inmunidad de grupo, colectiva o de rebaño es la protección de una determinada población ante una infección debido a la presencia de un elevado porcentaje de individuos inmunes en la misma.

“De forma natural, cuando se produce un brote, al avanzar la epidemia y aumentar el número de individuos inmunes, disminuye la probabilidad de contacto entre un susceptible y un infectado, hasta que llega un momento en el que se bloquea la transmisión del agente infeccioso”, explica Moreno Millán en un estudio.

El coronavirus ha dejado en España 28.385 fallecidos y 250.545 personas contagiadas, según las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.