Sueldo mínimo en Chile subirá a partir del 1 de marzo
El monto bruto será de CLP 319.000 ( más de USD 400), lo que significa un aumento de CLP 18.000.

Chile
El sueldo mínimo en Chile subirá a partir del 1 de marzo para alcanzar un monto bruto de CLP 319.000 (más de USD 400), indicó este sábado el medio Bío Bío Chile.
El alza será de CLP 18.000 (más de USD 22) ya que actualmente el salario mínimo es de CLP 301.000. El aumento del salario mínimo, según lo estipulado en la ley, se elevará “sobre la base del ingreso mínimo mensual vigente al 29 de febrero de 2020, de conformidad con la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto”.
El alza tendrá vigencia hasta el 31 de agosto, cuando el Ejecutivo deberá negociar con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y definir nuevos reajustes.
El sueldo mínimo en chile puede aplicar para los trabajadores mayores de 18 años de edad y de hasta de 65 años de edad.
En 2019 la economía chilena creció en 1,2%, crecimiento más bajo desde 2009. Así lo indicó el Banco Central de Chile en el más reciente Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec). El Índice Mensual de Actividad Económica mostró un incremento del 3,7% en el índice minero, mientras que el Imacec no minero reportó un alza de 0,8%.
El subsecretario de Hacienda del gobierno de Sebastián Piñera, Francisco Moreno, explicó que las manifestaciones que se han realizado en diferentes ciudades de Chile desde octubre de 2019 en contra de las políticas gubernamentales de Piñera afectaron el crecimiento económico del país.
“La estimación PIB 2019 termina con crecimiento anual de 1,2%, lo que también se ubica por sobre de las proyecciones de mercado. Para tener claro el efecto del 18-O, la proyección de crecimiento previa a esa fecha era en torno a 2,5%. Impacto significativo que nos debe hacer reflexionar”, dijo el funcionario.
Moreno también había señalado que, desde que se han registrado una disminución de la violencia en las calles de las ciudades chilenas e iniciaron los diálogos entre distintos sectores políticos en el Congreso Nacional, el gobierno ha podido “sacar adelante una potente Agenda Social”.
El próximo 26 de abril se realizará un plebiscito para determinar si la ciudadanía está de acuerdo con iniciar un proceso constituyente y establecer el mecanismo para el proceso.