Economía

Según estadísticas, Nigeria oficialmente ha salido de recesión

Sin embargo, economistas aseguran que ante los grandes desafíos que aún no han sido atendidos, cualquier conclusión o celebración sería apresurada.

Rafiu Ajakaye  | 05.09.2017 - Actualızacıón : 05.09.2017
Según estadísticas, Nigeria oficialmente ha salido de recesión LAGOS - NIGERIA: Los expertos no comparten el optimismo del Gobierno nigeriano. (Ayman Qenawi - Agencia Anadolu).

LAGOS, Nigeria

De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas, Nigería ha salido oficialmente de su estado de recesión en vista de un crecimiento en su economía de 0,55 % en el segundo cuarto de este año.

Este martes, la oficina emitió un reporte que confirma que el “segundo cuarto del 2017, el Producto Bruto Interno (PBI) de Nigeria creció en un 0,55% (año a año) en términos reales, indicando el surgimiento económico de la recesión tras los cinco cuartos consecutivos de contracción desde el primer cuarto del 2016”.

“Este crecimiento es 2,04 % más alto que la tasa registrada al cuarto correspondiente en 2016 (–1,49%) y un 1,46 % más alto al cuarto que le precedió (pasando de –0,91% a –0,52 %). De cuarto en cuarto, el crecimiento real del PBI fue de un 3,23 %”, agregó el documento.

La economía de Nigeria se vio inmersa en su peor recesión económica en el segundo cuarto del 2016 tras sufrir dos contracciones consecutivas. La economía, según apuntan los datos oficiales, se contrajo en el primer cuarto en un –0,67 %, y después en un –1,49 % en su segundo cuarto.

Su desarrollo se hizo posible después de que el Gobierno estabilizó la producción petrolera en la región de Delta del Níger, de la mano de una ligera alza en los precios del petróleo y un aumento marginal en varios sectores claves de su economía.

El Gobierno aseguró que las causas que abrieron paso a la recesión estaban relacionadas con la baja en los precios del petróleo, y una caída en su producción debido a las actividades militantes en el Delta, además de una presunta falta de reservas económicas de las administraciones previas.

Sin embargo algunos expertos no comparten la opinión del Gobierno, encontrando que la crisis es el resultado de la falta de coherencia en políticas económicas con el valor arbitrario de la divisa local, al ser significativamente devaluada con respecto al dólar estadounidense.

Atiku Samuel, economista del grupo cívico local BudgIT, dijo que el hecho que el país haya salido de la recesión no garantiza que las cosas sean precisamente prometedoras.

Samuel le dijo a la Agencia Anadolu que “es momento de trabajar aún más duro para evitar llegar a lo que los economistas llaman una doble recesión. Los desafíos que se han atenuado frente al crecimiento económico aún están muy presentes, e incluyen un sistema público financiero pobre”.

“En 2016 el dinero del Gobierno proveniente del petróleo no fue suficiente para equilibrar nuestras deudas. Nada ha cambiado significativamente este año. Nigeria aun pide dinero prestado para pagarle a sus trabajadores. La infraestructura aun es pobre, los préstamos morosos aún son prevalentes y no podemos decir que la gente esté gastando más. Así que los desafíos siguen ahí y el Gobierno debe trabajar más duro”, agregó el economista.

La Agencia Anadolu habló de igual forma con otro economista, Adekanmi Ademiluyi quien advirtió que Nigeria no debería celebrar esta nueva figura ya que el país se encuentra asediado por una enorme crisis que podría tomarle décadas para recuperarse.

“El problema real es que salir de una ‘recesión’ no es decir cualquier cosa. Al establecimiento político le resulta muy conveniente ignorar el verdadero problema”, dijo Ademiluyi.

“Estamos en estanflación. Esta enfermedad ha sido asociada históricamente con la economía de Bretaña en los sesenta. El país ha estado así por un largo tiempo, como resultado de la corrupción y la incompatibilidad en sus políticas desde hace más de cuatro décadas”.

Ademiluyi hizo un llamado a la construcción de una infraestructura social y física, industrias básicas y a enfrentar los desafíos ambientales, entre otros.

“Esto requiere de disciplina presupuestaria, previsión y planeamiento. Aquellos que hablan de una recesión temporal, quieren volver al los antiguos días de la corrupción, pereza y ganancias sin sufrimiento”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın