Presidente de Venezuela: Las sanciones de EEUU se le han devuelto "como boomerang"
Esta Cumbre de las Américas, que se realiza en Los Ángeles, se ha transformado en "un encuentro de protesta de los Gobiernos contra la exclusión" de su país, Cuba y Nicaragua, aseguró Nicolás Maduro en entrevista con la Agencia Anadolu.

Turquía
Las sanciones estadounidenses han "regresado como un boomerang", afectando las economías estadounidense y europea, asegura el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en entrevista con la Agencia Anadolu.
Este miércoles, cuando el mandatario venezolano inició su visita a Türkiye, le dijo a la Agencia Anadolu que ve como "muy difícil" la posibilidad del levantamiento de las sanciones de Estados Unidos a su país.
“Porque el imperio estadounidense siempre ha estado atrapado en su propia agresión. Mire lo que está pasando en este momento con Rusia. Todas las sanciones impuestas, más de mil sanciones económicas contra la economía rusa, la agricultura, el petróleo y el gas, han regresado. como un boomerang, y hoy han vuelto contra las economías europeas y americanas, que crujen con una inflación galopante; también afectaron las economías y los derechos económicos de todos los países” asegura.
Caracas hizo un "contacto importante" el 5 de marzo pasado con una delegación del Gobierno de EEUU y sostuvieron una comunicación fluida y permanente, aseguró Maduro. El mandatario agregó que Washington autorizó a la petrolera estadounidense Chevron, la italiana Eni y la española Repsol a trasladar sus inversiones en Venezuela y producir petróleo y gas para su mercado natural.
Ver también: Inicio de la visita del presidente de Venezuela a Türkiye
“Son pequeños pasos en la dirección correcta. Tengamos paciencia, paciencia y sigamos trabajando para salir adelante con nuestro propio esfuerzo”, dice.
"Ojalá algún día Estados Unidos abandone su política de agresión, de coerción, de sanciones" reitera Maduro.
Fue un 'gran error' la exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas
Sobre la exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas, organizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), Maduro dice que ha sido rechazada por más de 25 gobiernos de la región. Su país, junto con Nicaragua y Cuba, son según el mandatario, los "países antiimperialistas de América Latina y el Caribe".
"Este encuentro de las Américas se ha transformado en un encuentro de protesta de los gobiernos contra la exclusión y se le ha dado una lección al imperio estadounidense de que... el tiempo de las órdenes imperiales ha terminado", dice Maduro.
“Yo diría que fue un gran error de la administración del país tratar de excluir a nuestro país”, reitera Maduro, en referencia a la ausencia de Caracas de las diversas actividades que se desarrollan en Los Ángeles, California.
Dice además: “Lamentablemente, esa llamada Cumbre de las Américas se deterioró paulatinamente desde el punto de vista político-diplomático. En estas cumbres no se discuten temas importantes, los temas prioritarios de los pueblos, los principales problemas que tenemos”.
“El imperio estadounidense pretende llegar a estas instancias para dar órdenes, creyendo que América Latina y el Caribe son el patio trasero del imperio. Esos tiempos ya pasaron”, subraya Maduro.
Cuando se le pregunta si planea reunirse con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, quien también se encuentra en la capital turca, Ankara, Maduro dice que no sabía que Lavrov también se encontraba en Ankara, pero "si puedo verlo, estaría muy feliz. Es un gran amigo".
Relaciones Turquía-Venezuela
Maduro dice que ya ha estado en "esta hermosa patria turca" en varias ocasiones y elogió "la gran amistad" que disfrutan Türkiye y Venezuela.
Ankara y Caracas ya tienen acuerdos en diversas áreas, como comercio, finanzas, ciencia, tecnología, agricultura, minería y energía, asegura el mandatario.
En 2021, Türkiye y Venezuela alcanzaron un intercambio comercial de USD 858 millones, dijo, y agregó que la meta es llegar a USD 1.500 millones entre 2022 y 2023.
“Esta visita tiene precisamente el objetivo de ajustar nuevos temas que nos permitan crecer en todo: la cooperación integral en las áreas económica, científica, tecnológica y energética”, dice el mandatario.
"Nunca hemos tenido una relación tan estrecha con Türkiye o con esta región del mundo como la que tenemos hoy. Por eso les digo que el mundo es mucho más que Estados Unidos y occidente", dice Maduro.
Sobre la tercera reunión de la Comisión Conjunta de Alto Nivel de Türkiye y Venezuela, que se ha realizado recientemente, Maduro asevera: “Ahí estamos viendo un plan de crecimiento para los próximos 10 o 15 años de todo lo comercial, agrícola, energético y financiero”.
“Les puedo decir que Venezuela es la mejor garantía que pueden tener los empresarios turcos para hacer sus inversiones en América Latina y el Caribe”.
“Venezuela puede ser el puerto de llegada de todos los productos de gran industria y gran producción de Türkiye a América Latina y el Caribe. Damos todas las garantías legales a los inversionistas turcos para que presenten su trabajo”, asegura Maduro.
Maduro dice que 2021 fue el primer año de una desaceleración definitiva de la inflación, construcción de nuevos instrumentos macroeconómicos, estabilidad del tipo de cambio y crecimiento económico del país suramericano.
Es el "momento ideal" para la llegada de inversión internacional a Venezuela, asegura el mandatario, mientras el país latinoamericano se encuentra en un proceso de crecimiento de su capacidad comercial y productiva "en todas las áreas industriales".
Hay 18 sectores de la economía donde Venezuela ha tomado medidas especiales para garantizar un crecimiento armónico, estable y permanente, concluye Maduro.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.