Política, Economía

Presidente de Colombia socializa la reducción del aporte a salud de pensionados

Iván Duque dijo que la medida beneficiará a 141 mil pensionados del país que devengan entre uno y dos salarios mínimos.

Susana Patrıcıa Noguera Montoya  | 19.01.2020 - Actualızacıón : 19.01.2020
Presidente de Colombia socializa la reducción del aporte a salud de pensionados El presidente colombiano, Iván Duque Márquez (C), durante la apertura de las elecciones regionales en el Congreso colombiano en Bogotá, Colombia, 27 de octubre de 2019. Archivo ( Juancho Torres - Agencia Anadolu )

Colombia

El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, socializó este sábado 18 de enero en Medellín, junto con la Ministra de Trabajo, Alicia Arango Olmos, la reducción del aporte a la salud de más de 141 mil pensionados del país que devengan entre uno y dos salarios mínimos.

Se trata de una reducción contemplada en la Ley 2010 de 2019, conocida como Ley de Crecimiento Económico, una reforma tributaria que fue sancionada por el presidente el 27 de diciembre pasado. La norma contempla la reducción gradual de la cotización mensual en salud a cargo de los pensionados de menores ingresos.

La ley estableció que, para los años 2020 y 2021, la cotización mensual de los aportes a salud para quienes tengan pensión de un salario mínimo se reducirá del 12 al 8% y para el 2022 pasará del 8 al 4%.

Para quienes tengan pensiones hasta de dos salarios mínimos el aporte a la salud para 2020 y 2021 pasará del 12 al 10%.

Como los aportes que hacen los fondos de pensiones a las Entidades Prestadoras de Servicios de Salud (EPS) se realizan de manera anticipada, Colpensiones retornará al pensionado el excedente correspondiente al aporte descontado en salud de enero y febrero de 2020, según cada caso.

Se espera que con la reducción del porcentaje para el aporte de salud del 12 al 8%, los pensionados que devengan un salario mínimo se ahorrarán mensualmente COP 35.112 en 2020. Es decir, que al año cada uno de los beneficiarios logrará obtener un beneficio total por COP 421.344.

El presidente Duque sancionó el 27 de diciembre la Ley 2010 de Crecimiento Económico, luego de que fuera aprobada por el Congreso de la República.

El gobierno asegura que la ley seguirá impulsando el desarrollo económico y crea las bases para reducir la inequidad y cerrar las brechas en el país. Sectores opositores criticaron la reforma diciendo que reduce los impuestos a las grandes empresas y disminuye las finanzas del Estado.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.