Economía

Precios del crudo suben casi un 5% por la crisis en Kazajistán

La crisis en el país centroasiático empezó el 2 de enero, cuando conductores realizaron manifestaciones por el aumento en los precios del gas licuado de petróleo.

Sibel Morrow  | 08.01.2022 - Actualızacıón : 11.01.2022
Precios del crudo suben casi un 5% por la crisis en Kazajistán Manifestantes bloquearon vías y quemaron vehículos en medio de las protestas contra el aumento de los precios del gas licuado de petróleo (GLP) en Almaty, Kazajistán, el 5 de enero de 2022. (Agencia Anadolu)

ANKARA
Los precios del petróleo subieron casi un 5% durante los cinco primeros días del nuevo año, debido principalmente a las preocupaciones surgidas a raíz de la situación en Kazajistán, miembro de la OPEP, y las interrupciones del suministro en Libia.

La crisis en el país centroasiático empezó el 2 de enero, cuando conductores realizaron manifestaciones por el aumento en los precios del gas licuado de petróleo (GLP) en la ciudad de Zhanaozen y luego se extendieron a todo el país.

Las manifestaciones escalaron a disturbios y el Gobierno se vio forzado a dimitir, mientras que el presidente, Kassym-Jomart Tokayev, declaró el estado de emergencia en la capital comercial, Almaty, y en la región rica en petróleo de Mangystau para garantizar la seguridad pública. Posteriormente extendió el estado de emergencia a todo el país.

Este viernes Tokayev ordenó a las fuerzas de seguridad disparar a matar contra quienes denominó como ‘terroristas’ y aseguró que la operación antiterrorista continuará hasta que los militantes sean destruidos.

Esta afirmación fue hecha después de que el Ministerio del Interior informara que 26 manifestantes y 18 agentes de seguridad perdieron la vida y otros 18 resultaron heridos en los disturbios.

Además, tras una petición del presidente kazajo, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) anunció el envío de sus tropas de ‘mantenimiento de la paz’ a Kazajistán.

En una nota de prensa, la organización informó que envió sus tropas al país centroasiático para “estabilizar y normalizar la situación”.

La fuerza de mantenimiento de la paz está integrada por unidades militares de Rusia, Bielorrusia, Armenia, Tayikistán y Kirguistán que fueron enviadas en aviones de la Fuerza Aeroespacial Rusa.

El Brent, de referencia internacional, llegó a cotizar hasta casi los USD 83 el barril este viernes, registrando una ganancia del 4,91% desde la sesión del lunes, que abrió a USD 78,81.

El índice de referencia estadounidense West Texas Intermediate (WTI) superó los USD 80 el barril, aumentando un 5,99% en relación con el precio de apertura de USD 75,69 el lunes.

Los precios del petróleo comenzaron la semana con una recuperación optimista a raíz del anuncio de Libia el sábado de que sus recortes en la producción alcanzarían los 729.000 barriles por día (bpd) debido a cierres y tareas de mantenimiento inesperadas de oleoductos principales.

Así mismo, la postura de la OPEP+ infundió esperanzas a la hora de estabilizar el mercado, contribuyendo, de esta manera, a nuevas subidas de los precios del crudo.

La decisión de la OPEP+ de extender su plan para aumentar la producción en 400.000 barriles diarios hasta febrero también contribuyó al aumento de los precios. La decisión del grupo restauró la confianza de los inversores en la estabilidad del mercado.

Por el contrario, los precios experimentaron una presión a la baja después de que los inventarios de gasolina de EEUU aumentaran en 10,1 millones de barriles durante la semana que finalizó el 31 de diciembre, registrando el mayor aumento en una semana desde abril de 2020.

Los inventarios de petróleo crudo cayeron en 2,1 millones de barriles hasta 417,9 millones de barriles, muy por debajo de la expectativa del mercado de 3,4 millones, para ayudar a limitar nuevas caídas de precios.

*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.