Economía

Pekín confirma conversaciones comerciales con EEUU la próxima semana en Estocolmo

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, dirigirá las conversaciones por parte de Pekín en Suecia del 27 al 30 de julio, según informó el Ministerio de Comercio.

Berk Kutay Gökmen y Riyaz Khaliq Khaliq  | 23.07.2025 - Actualızacıón : 25.07.2025
Pekín confirma conversaciones comerciales con EEUU la próxima semana en Estocolmo AA

ESTAMBUL

Pekín confirmó este miércoles que China y Estados Unidos mantendrán conversaciones comerciales en Estocolmo la próxima semana, a medida que se acerca la fecha límite para un acuerdo arancelario.

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, dirigirá las conversaciones por parte de Pekín en Suecia del 27 al 30 de julio, según informó el Ministerio de Comercio.

Las declaraciones de Pekín se produjeron después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunciara el martes que espera negociar una prórroga de la fecha límite arancelaria del presidente Donald Trump con China durante las reuniones en Estocolmo la próxima semana.

Bessent indicó que la fecha límite vence el 12 de agosto y que "estará trabajando en lo que probablemente sea una prórroga".

Estados Unidos y China acordaron en mayo una suspensión de 90 días de los elevados aranceles para continuar las negociaciones.

"Creo que el comercio con China está en muy buena forma", declaró Bessent. "De hecho, hemos alcanzado un nuevo nivel con China, donde la relación es muy constructiva".

También dijo que Estados Unidos espera que China "reduzca parte de este exceso de producción manufacturera y se concentre en construir una economía de consumo" y que discuta "el petróleo ruso e iraní sancionado... y lo que están haciendo para ayudar a Rusia" en Ucrania.

Según el periodista ganador del Premio Pulitzer, Andrew Browne, China ha "superado por completo a la administración Trump en materia comercial". Browne, quien vivió y trabajó en China hasta 2018, describió el marco comercial entre Washington y Pekín como una "tregua" comercial.

"Ambas partes se han mostrado reacias a esta (guerra arancelaria). Iba a causar enormes daños, tanto a sus propias economías como, por supuesto, a la economía global, ya que ambas juntas representan el 50% del PIB mundial", declaró Browne en la sesión de preguntas y respuestas con Jack Tame, un locutor de YouTube.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın