Pakistán sugiere que las naciones BRI formen un corredor turístico
El BRI, propuesto por China en 2013, tiene como objetivo construir una red de comercio e infraestructura que conecte a Asia con Europa y África.

ISLAMABAD
El sábado, Pakistán sugirió a los países de la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda (BRI, por sus siglas en inglés) que establezcan un corredor turístico para los intercambios culturales y turísticos entre los países miembros.
Al dirigirse a la mesa de diálogo de líderes del segundo foro BRI en Pekín, el primer ministro pakistaní, Imran Khan, elogió la iniciativa del presidente chino Xi Jinping y dijo que el BRI rompería las barreras entre los países para conectar a las personas e integrar las economías y compartir la prosperidad.
“Creo que para aumentar aún más la conectividad y los beneficios bajo el paraguas de BRI, deberíamos considerar otras áreas, como la conectividad digital, la movilidad laboral, los vínculos culturales para ayudar al desarrollo del turismo que aumenta el empleo y las pequeñas empresas", sugirió Khan.
Al explicar el multimillonario corredor económico China-Pakistán, Khan agregó que se trata de una colección de proyectos en carreteras, ferrocarriles, energía y otros campos, destinados a superar las restricciones y lograr el crecimiento.
El BRI, propuesto por China en 2013, tiene como objetivo construir una red de comercio e infraestructura que conecte a Asia con Europa y África. Actualmente, 126 países y 29 organizaciones internacionales del mundo han firmado los documentos y se han convertido en parte de la iniciativa.
"Estamos construyendo carreteras, modernizando los ferrocarriles, estableciendo centrales eléctricas, estableciendo un puerto y Zonas Económicas Especiales. Un nuevo puerto que está conectando regiones y eventualmente continentes", explicó Khan.
Destacando la importancia de su país, el primer ministro pakistaní dijo que Pakistán se encuentra en el cruce de caminos de regiones importantes y a lo largo de su historia, han conectado ideas, culturas y comercio.
"La conectividad ha sido una parte de nuestra herencia y el corredor económico chino-pakistaní (CPEC, por sus siglas en inglés) le está dando forma moderna en el siglo XXI. A medida que nuestra región se vuelve más vinculada y próspera, mi expectativa es que encontraremos soluciones más fáciles para los problemas de larga data", expresó Khan.
Khan dijo que la conectividad del puerto de Gwadar con la región china de Xinjiang proporcionará una ruta más corta para las importaciones de ese país en comparación con el Mar de China Meridional, reducirá el costo para las compañías chinas y también desarrollará el oeste del gigante asiático.
El mega proyecto de USD 64 mil millones, firmado en 2014, apunta a conectar la importante provincia de Xinjiang, en el noroeste de China, con el puerto de Gwadar, a través de una red de carreteras, ferrocarriles y ductos para transportar carga, petróleo y gas.
El corredor económico no solo brindará a China un acceso más económico a África y Oriente Medio, sino que también le generará a Pakistán miles de millones de dólares por proporcionar servicios de tránsito a la segunda mayor economía del mundo.
*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.