Países afectados anuncian medidas contra aranceles al acero en EEUU
China asegura que "no se quedará de brazos cruzados" si las medidas de Trump sobre el acero y aluminio afectan sus intereses. La Unión Europea ya está elaborando medidas contra marcas estadounidenses como las motos Harley-Davidson y la ropa Levi's.

BOGOTÁ, Colombia
Grandes y pequeños exportadores del mundo esperan con aprehensión el anuncio que hará esta semana el gobierno de Donald Trump sobre los aranceles que impondrá al aluminio y al acero.
El gobierno de EEUU anunció la semana pasada que impondría el 10% de arancel al aluminio y el 25% al acero. El anuncio suscitó una nueva ola de declaraciones proteccionistas.
China y la Unión Europea fueron los primeros en reaccionar ante la medida.
La UE aseguró que ya prepara medidas contra marcas estadounidenses de la talla de Harley Davidson, el whisky Bourbon y Levi's. Fuentes de la Comisión Europea indicaron que las medidas afectarían importaciones norteamericanas por un valor de EUR 2.800 millones.
Pekín, por su parte, afirmó que “no se quedará de manos cruzadas” si las medidas afectan sus intereses. El viceministro del Exterior de China, Zhang Yesui, aseguró ante la prensa nacional que, aunque no busca una guerra comercial con Estados Unidos, "no vamos a quedarnos mirando sin hacer nada, tomaremos las medidas necesarias".
Los metales representaron el 5,1% de las importaciones estadounidenses de China en 2016, según cifras del Banco Mundial. Si la medida pone en peligro ese producto, China podría, por ejemplo, limitar la entrada de soya estadounidense al país.
Reino Unido también se pronunció. Un portavoz del Gobierno británico aseguró que la primera ministra, Theresa May, le expresó a Trump su preocupación por las consecuencias de la medida a través de una llamada telefónica. La mandataria explicó que "la acción multilateral es la única vía para resolver el problema de la sobrecapacidad global" en interés de todas las partes.
Aún no se sabe cómo se materializará el alza arancelaria pero las declaraciones de Trump han hecho que muchos grandes y pequeños exportadores se preocupen.
Durante el fin de semana, Donald Trump trinó varias menciones hacia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en las que el presidente aseguraba que si Canadá y México firmaban un nuevo acuerdo no les impondrían las nuevas tarifas a ellos. “Canadá debe tratar mejor a nuestros campesinos y México debe hacer más para detener la entrada de drogas al país”, fueron las condiciones que puso Trump a través de Twitter.
En general los mensajes que lanzó Trump por la red social fueron de corte proteccionista. “Para proteger nuestro país debemos proteger el acero americano”, trinó. “Estamos en el lado perdedor de la mayoría de los acuerdos comerciales. Nuestros amigos y enemigos han tomado ventaja de Estados Unidos por muchos años. Nuestras industrias de acero y aluminio están muertas, ¡es hora de un cambio!”, añadió en otra publicación.
Aunque varias potencias anuncian retaliaciones si se aplica el arancel, Estados Unidos no parece preocupado por la posibilidad de generar una guerra comercial con las grandes potencias.
"La suma total de los aranceles que imponemos es de 9.000 millones de dólares al año", afirmó el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross. "Esto es solo una fracción de la economía. Por eso es falso que se destruirán muchos puestos de trabajo y que los precios aumentarán", añadió.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.