ONU lanzó campaña para combatir la discriminación LGTBI en las empresas
El informe reveló que las grandes, medianas y pequeñas organizaciones que promuevan la igualdad pueden tener un ritmo de negocios más acelerado.

BOGOTÁ, Colombia
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), Zeid Ra'ad Al Hussein, presentó un listado de normas de conducta para las organizaciones del mundo sobre cómo tratar a empleados y clientes de la comunidad LGBTI.
“Por experiencia sabemos que el cambio social requiere la participación activa de todas las partes de la sociedad, incluida, especialmente, la comunidad empresarial”, dijo Zeid Ra’ad Al Hussein.
Las normas destacaron que se tiene que eliminar la discriminación en el lugar de trabajo. También indicaron que en las operaciones de negocio no se discrimine a clientes, proveedores o miembros del público por su condición sexual.
La ACNUDH propuso a las compañías mundiales defender los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales. Entre las empresas que ya han adoptado las medidas figuran Coca-Cola, Ikea y Microsoft.
“Las decisiones que toman las compañías, ya sea con respecto a los recursos humanos, las inversiones, las cadenas de suministro o incluso el marketing, pueden tener un impacto real y a veces profundo en los derechos humanos de millones de personas”, agregó Al Hussein.
Las normas están basadas en los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos, acogidos por el Consejo de Derechos Humanos en 2011.
Los patrones de conducta acordados son el resultado de una investigación coordinada por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos y el Instituto de Derechos Humanos y Empresas, en Asia, África, Europa y América del Norte y Sur.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.