Economía

OIT: “En Latinoamérica hay 26 millones de desempleados”

Este año, el desempleo aumentó en nueve de los 19 países latinoamericanos.

Santiago Serna Duque  | 19.12.2017 - Actualızacıón : 19.12.2017
OIT: “En Latinoamérica hay 26 millones de desempleados”  Automatización en industria automotriz. (İbrahim Yozoğlu - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) entregó este lunes el informe “Panorama Laboral 2017”, en el que especificó que el desempleo para este año en América Latina aumentó 8,4%, que equivale a 26,4 millones de personas.

José Manuel Salazar, director de la OIT para América Latina y el Caribe, subrayó que este es el tercer año consecutivo en el que las cifras de desempleo regional aumentaron. Aunque destacó que para el 2018 “las señales de recuperación en el mercado laboral podrían mejorar”.

Salazar dijo que la mejoría económica del 2,2% para el 2018 en América Latina, planteada por la Cepal, ayudará a disminuir los índices negativos de desempleo del siguiente año.

Este es el tercer periodo en el que el desempleo arroja números negativos: en 2015, la tasa de merma laboral llegó al 6,6% y en el 2016 fue del 8,1%.

El desempleo en Brasil (13,1%) generó un alza en las estadísticas generales de la región, ya que el país suramericano abarca el 40% de la fuerza laboral latinoamericana.

Según la OIT, las naciones del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay) presentaron un desempleo del 11,9%. Por su parte, los países andinos como Colombia, Ecuador y Perú promediaron un 6,8%; en Centroamérica y México fue del 4% y en el Caribe, del 7,4%.

Por otra parte, Salazar afirmó que "hay otras dimensiones del empleo que deben ser objeto de atención por parte de los países de la región como la persistente desigualdad de género, la falta de empleo para los jóvenes y los temas relacionados con la calidad del empleo que contribuyen a perpetuar la informalidad".

En el caso del desempleo femenino, la OIT subrayó que 115 millones de mujeres forman parte de la población económica activa con un 50,2%.

El desempleo juvenil promedió un ascenso del 18.9% en 2016, mientras que este año indicó una tasa del 19.5%. Eso quiere decir que uno de cada cinco jóvenes en América Latina no tiene trabajo.

De acuerdo con las cifras entregadas por la OIT, se estima que 10 millones de jóvenes en la región están sin empleo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.