Nuevo aire para el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica
Las negociaciones se congelaron cuando Canadá se saltó una reunión de líderes.

TRENTON, Canadá
Los diálogos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés) tomaron un giro extraño este viernes cuando se anunció que 11 países habían llegado a un acuerdo.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se saltó una reunión de líderes convocada para hacer efectivo el tratado.
El impase fue superado cuando todos los países decidieron que anexarían los exigentes estándares laborales y ambientales, tal como había sugerido, como parte del TPP. Las charlas se dieron como uno de los resultados del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que tiene lugar en Vietnam.
Algunos países, específicamente Malasia y Vietnam, se opusieron a las disposiciones que tienen por objetivo prohibir el trabajo infantil y forzado, y también las leyes que establecen “condiciones de trabajo aceptables” uniformes y el derecho de negociación de los trabajadores.
Ante la retirada de Canadá, las partes que se oponían a dichos puntos aceptaron los términos, haciendo que el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Philippe-Francois Champagne, elogiara la táctica de mano dura de Trudeau.
“Obtuvimos un mejor acuerdo para Canadá, también pudimos mejorar los elementos progresivos, como lo dijo el primer ministro. En el siglo XXI no negocias como lo hacías en el pasado”, dijo Champagne.
Sin embargo, los comentarios oficiales, defendidos por Champagne, afirman que Trudeau no asistió a la reunión debido a un “malentendido” con respecto a los horarios. Aunque los medios de comunicación neozelandeses aseguraban que Canadá era la única culpable del descarrilamiento de los diálogos.
No obstante, este sábado se emitió un comunicado conjunto ignorando la tensión acumulada del viernes.
“Los ministros se complacen en anunciar que han acordado los elementos centrales del Acuerdo Integral y Progresivo para el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica”, se lee en el comunicado.
Cabe resaltar que el pacto aun no es un trato hecho, pero los diálogos ahora si pueden empezar en serio al haber superado las contenciosas barreras que se interponían en el camino.
“Lo que logramos hoy fue la identificación de las áreas en las que se debe trabajar”, dijo Champagne.
Los países del TPP son: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
Originalmente, Estados Unidos también estaba incluido en las negociaciones, pero el presidente Donald Trump decidió retirarse del TPP.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de este artículo.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.