Los afganos venden sus enseres en medio de la creciente pobreza tras la toma de los talibanes
La ONU advirtió que más del 97% de la población de Afganistán podría caer por debajo del umbral de pobreza a mediados de 2022.

Kabul, Afganistán
Mientras la vida vuelve paulatinamente a la normalidad en la capital de Afganistán, Kabul, tras el ascenso al poder de los talibanes, algunas personas de bajos ingresos se han visto obligados a vender sus artículos para el hogar debido a la escalada de la crisis económica en el país.
La caída del Gobierno afgano el 15 de agosto y el consiguiente cierre de los bancos durante aproximadamente dos semanas creó una escasez de efectivo y una ola de desempleo en la nación.
Juegos de sofás, alfombras, utensilios de cocina, televisores viejos, máquinas de coser y alfombras usadas, así como camas de los años noventa, se encuentran entre los productos a la venta en el mercado de artículos de segunda mano de Kabul.
Los comerciantes que trabajan en el mercado de la localidad de Proja-e-Taimany, en el noroeste de Kabul, dijeron que la incapacidad de los bancos para satisfacer las necesidades de efectivo de la gente, el desempleo causado por la pérdidas de trabajos de funcionarios del anterior gobierno y la disminución de la ayuda internacional son los factores que agravan la crisis económica.
“La gente está vendiendo sus cosas. Su preocupación no es huir del país, sino comprar un bocado de pan. Lo están haciendo por falta de dinero”, afirmó Sirajeddin Ahmedi, dueño de una tienda, a la Agencia Anadolu.
Mansur Ganizade, un comerciante afgano, explicó entre tanto que su país se encuentra en medio de una profunda incertidumbre.
“Cuando miramos a otros países, vemos que están en paz y en desarrollo. Nuestro futuro es incierto debido a la desesperación y la pobreza. Todas las personas quieren ir a países extranjeros por problemas de seguridad”, afirmó Ganizade.
El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central de Estados Unidos han bloqueado el acceso de Afganistán a fondos internacionales debido a la falta de claridad sobre la estructura de gobierno del país en las últimas semanas.
En un informe publicado la semana pasada, la ONU advirtió que más del 97% de la población de Afganistán podría caer por debajo del umbral de pobreza a mediados de 2022.
Aproximadamente el 40% del PIB de Afganistán provino de la ayuda internacional durante los últimos 20 años.
Ver también: Los afganos buscan abandonar el país en medio de la incertidumbre
Debido a que muchos países se negaron a reconocer al gobierno de los talibanes, varios expertos han advertido que Afganistán se está moviendo rápidamente hacia un desastre económico.
Los talibanes anunciaron la semana pasada un gabinete interino de 33 miembros.
*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.