Mundo, Economía

Las flores colombianas conquistarán el mercado estadounidense

Cifras oficiales señalan que el 74 por ciento de las flores para San Valentín son colombianas.

Diego Carranza Jiménez  | 13.02.2018 - Actualızacıón : 13.02.2018
Las flores colombianas conquistarán el mercado estadounidense Colombia es el segundo mayor exportador de flores del mundo, después de Holanda, y los tallos colombianos llegan a 90 países. (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia)

BOGOTÁ, Colombia

Los floricultores colombianos están conquistando el mercado estadounidense en vísperas del Día de San Valentín o de los enamorados.

Cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) señalan que el 74 por ciento de las flores que Estados Unidos compra para esta celebración proviene de Colombia.

En días pasados, la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) estimaba que para suplir la demanda de la festividad (que se celebrará el 14 de febrero), se exportarán 600 millones de tallos a Estados Unidos, es decir, 35.000 toneladas.

La meta del Gobierno colombiano para este año es exportar 4 mil millones de tallos.

Estas cifras hacen eco en un reportaje del diario estadounidense The Washington Post, que tituló “En los rosales, el dinero florece”.

El medio resalta que “en las tres semanas previas al 14 de febrero, 30 aviones de carga realizan el viaje desde Colombia a Miami todos los días, cada uno con más de un millón de flores”.

Además, resalta que Colombia ha logrado tener una industria que produce rosas “más rápido y más barato que en cualquier otro lugar en los Estados Unidos e incluso puede llegar a muchos minoristas de EEUU más rápido que los productores nacionales”.

Según el reportaje, la industria floricultura estadounidense ha visto caer su producción casi en un 95 por ciento y grandes cadenas como Walmart también han optado por los productores colombianos.

El país andino es el segundo mayor exportador de flores del mundo, después de Holanda. El MinCIT detalla que los tallos colombianos llegan a 90 países y el 90 % de ellos tiene acceso preferencial a Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, los países EFTA (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega), la Comunidad Andina, Chile, Cuba, México y Mercosur, donde las flores colombianas ingresan con 0 % de arancel.

Con los países del Triángulo Norte hay un arancel preferencial del 10 %, con Costa Rica del 13 % y con Panamá del 15 %. Con Corea del Sur, la desgravación apunta a tener cero arancel en 2023.

En 2017, las ventas externas de flores colombianas alcanzaron los USD 1.306,4 millones. Esto representa un aumento del 7,3 % frente al mismo periodo de 2016, cuando alcanzaron los USD 1.217,1 millones, confirma MinCIT.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.