La Unión Europea busca reposicionar su economía para reducir su dependencia de Asia y EEUU
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo que la independencia estratégica del bloque europeo de 27 naciones en productos esenciales, es el proyecto de la Unión Europea para este siglo.

BRUSELAS
El presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, dijo que la Unión Europea (UE) quiere reposicionar su economía para volverse más independiente de potencias globales como Asia y Estados Unidos en la producción de medicamentos y procesadores.
Durante su intervención en el Foro Económico de Bruselas, Michel dijo que la independencia estratégica del bloque europeo de 27 naciones en productos esenciales, es el proyecto de la UE para este siglo.
“Nuestra estrategia industrial fomentará una mayor independencia y asegurará que tengamos acceso a todos los recursos necesarios para garantizar la prosperidad de nuestros ciudadanos. Esto incluye, por ejemplo, una mayor autonomía en la producción de procesadores, medicamentos vitales y otros productos esenciales”, dijo Michel.
“Autonomía estratégica europea, estas no son solo palabras. Es de nuestro interés común. La autonomía estratégica europea es el objetivo número uno para nuestra generación”, agregó Michel.
El presidente del Consejo señaló que se trata de la “primera vez que la Unión Europea pedirá préstamos para invertir y reformar, la primera vez que se ha negociado una cantidad tan asombrosa para Europa: más de 1,8 billones de euros”.
“La primera vez que una parte importante del presupuesto de la UE está vinculado a nuestras ambiciones climáticas, y la primera vez que nuestro presupuesto estará vinculado al estado de derecho”, añadió el presidente.
No obstante, Michel recordó que “quedan pasos importantes para que este acuerdo llegue a la meta: el consentimiento del Parlamento Europeo y la ratificación por parte de los Estados miembros”.
Michel indicó que “el trabajo duro” viene después, “porque este plan de recuperación no es solo un simple plan de estímulo”, sino “una estrategia de transformación” que “llevará a la Europa del futuro”.
“Este es un momento copernicano”, apostilló Michel.
Francia y otros países miembros de la UE comenzaron a dar importancia a las cadenas de suministro de la economía europea después de que en febrero la pandemia de la COVID-19 causara el cierre en muchas plantas de producción en China, que fabricaban el 80% de las materias primas para los agentes activos en algunos medicamentos o componentes para la industria del automóvil.
*Traducido por Daniel Gallego.