Política, Economía

La secretaria de Economía de México continúa su gira por EEUU para hablar sobre la implementación del T-MEC

El pasado 1 de julio se cumplió el primer aniversario de la entrada en vigor del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.

Santiago Serna Duque  | 22.07.2021 - Actualızacıón : 23.07.2021
La secretaria de Economía de México continúa su gira por EEUU para hablar sobre la implementación del T-MEC La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier (der.), se reunió con la secretaria de Comercio, Gina Raimondo (izq.). (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE MÉXICO - HANDOUT AGENCIA ANADOLU)

BOGOTÁ, Colombia

La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, continúa su visita de trabajo en Washington, Estados Unidos, en la que lleva a cabo una serie de reuniones con autoridades, organizaciones y empresarios estadounidenses en el marco de la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El pasado miércoles, Clouthier se reunió con Zippy Duvall, presidente de la American Farm Bureau, con quien compartió diversas inquietudes en relación al sector agropecuario y el comercio bilateral entre ambos países, según detalló el diario El Financiero.

La secretaria Clouthier, acompañada por el embajador Esteban Moctezuma Barragán, también se reunió con la secretaria de Comercio, Gina Raimondo. Además, se espera que en las próximas horas dialogue con su contraparte en la integración regional, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.

Los temas tratados en la gira son la participación de México en campos como la agricultura, las cadenas de suministro y su modernización, además de los retos y oportunidades en la puesta en marcha del T-MEC.

El pasado 1 de julio se cumplió el primer aniversario de la entrada en vigor del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.

Ver también: México, EEUU y Canadá celebran el primer aniversario del tratado comercial T-MEC

En su momento, Clouthier aseguró que el T-MEC es un “poderoso motor” que contribuirá a la recuperación económica de los tres países debido a la crisis económica que dejó la pandemia del coronavirus (COVID-19) y a recobrar la “confianza de los inversores”.

Este nuevo pacto es la modernización del Tratado de Libre Comercio de América de Norte (TLCAN), vigente desde 1994, y fue logrado después de duras y complicadas negociaciones, como las amenazas por parte del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), que calificó el pacto anterior como “el peor de la historia”.

Después de un año, los resultados o efectos del acuerdo son aún inciertos por la pandemia, los derechos laborales y la política energética.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.