Türkİye, Economía

La prima de riesgo de Turquía continúa con su tendencia a la baja

El ministro de Industria y Tecnología de Turquía aseguró que Turquía entraría en el año 2023 como un país líder en la industria y tecnología.

Dilara Zengin, Sevgi Ceren Gökkoyun  | 15.01.2020 - Actualızacıón : 15.01.2020
La prima de riesgo de Turquía continúa con su tendencia a la baja ANKARA, TURQUÍA - ENERO 14, 2020 - El ministro de Industria y Tecnología, Mustafa Varank, y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Fatih Donmez (fondo), a su llegada a la séptima cumbre de energía de los polígonos industriales de Turquía en Ankara. (Rasid Necati Aslim - Agencia Anadolu).

ANKARA

El ministro de Industria y Tecnología de Turquía, Mustafa Varank, afirmó este martes que la prima de riesgo (CDS) del país y los intereses descendieron, lo mismo que la inflación se registró por debajo de las expectativas.

El funcionario contrastó dichos índices con el ascenso de los pedidos de la industria manufacturera, el porcentaje del uso de su capacidad y el índice de la confianza en la economía.

Durante su intervención en la séptima cumbre de energía de los polígonos industriales de Turquía, Varank informó que la producción industrial anual había aumentado un 5,1% en 2019.

Varank señaló que el aumento de la actividad industrial acarrea un aumento en la demanda de energía. Indicó que se había duplicado en los últimos 17 años.

El ministro recordó que trabajaban con el Banco Mundial en el proyecto ‘polígono industrial verde’ con el fin de transformar los actuales polígonos industriales en parques industriales ecológicos que se autoabastecen de energía y que administran sus recursos con una gran eficiencia.

Varank dijo que el 47% de la electricidad producida en Turquía la consumía el sector de la industria, quejándose de que el 90% de los motores eléctricos del sector no eran eficientes.

El ministro subrayó la necesidad de cambiar estos motores por unos de alta tecnología y más eficientes.

“Un análisis demuestra que renovar el parque de motores eléctricos no eficientes de la industria costaría 27.000 millones de liras turcas (aproximadamente USD 4.591 millones), pero en el caso de que este cambio se hiciese el ahorro en la factura eléctrica sería de 24.000 millones de liras turcas”, comentó el ministro.

Varank aseguró que Turquía entraría en el año 2023 como un país líder en la industria y tecnología.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın