
BOGOTÁ, Colombia
El director general del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, Juan Daniel Oviedo, informó que la pobreza multidimensional en su país se ubicó en un 17,5% en 2019.
Oviedo se refirió a la cifra de 2019 como la situación de la pobreza “Pre-COVID-19”. Indicó, además, que el dato fue mejor que el de 2018, cuando se encontraba en el 19,1%.
“Esto sucede en el año previo a cualquier efecto económico o social que se pueda ver como consecuencia de la pandemia del coronavirus que está vigente desde mediados de marzo de este año”, sostuvo Oviedo en una rueda de prensa.
El directivo manifestó que la reducción de la pobreza multidimensional se da debido a que la cifra bajó para las poblaciones rurales colombianas en cerca de un 4%, al pasar de un 38,6% en 2018 a un 34,5% en 2019.
“Mientras tanto en las zonas urbanas tenemos una reducción de la incidencia de la pobreza del 13,2%, en 2018, al 12,3% en 2019”, sostuvo Oviedo.
La pobreza multidimensional en Colombia se mide desde 2010 y tiene en cuenta cinco dimensiones (educación, estado de la niñez, trabajo, salud y condiciones de las viviendas) con base en las que se califica la calidad de vida de la población.
Los datos de pobreza multidimensional se basan en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida que aplicó el DANE el año pasado a cerca de 290 mil personas distribuidas en 93 mil hogares colombianos.
Ver también: La Cepal y la FAO advierten que América Latina necesita medidas urgentes para evitar crisis alimentaria
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.