La economía global crecerá un 3,5% en el 2017, dice la OCDE
Esta organización revisó el pronóstico y aseguró que para el 2018 el crecimiento será de 3,7%, en comparación con el 3,6% que había dicho inicialmente.

ANKARA, Turquía
La economía global crecerá un 3,5 por ciento este año, y 3,7 por ciento en el 2018, con la recuperación de la producción industrial y del comercio, y con un repunte de la aceleración del gasto en tecnología, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
“El mundo de la economía ha cobrado impulso, debido a la expansión de las inversiones, el empleo y el comercio, que han generado el crecimiento sincronizado en la mayoría de los países”, dijo la OECD en su última Perspectiva Económica Interina.
“Las proyecciones reflejan modestas mejoras en la economía global desde la última perspectiva económica en junio de 2017”, afirmó la OCDE, que señaló que su pronóstico previo de crecimiento global para el 2018 era de 3,6 por ciento.
“Se prevé que el ritmo de expansión sea más rápido este año que en el 2016, con un aumento adicional esperado en el 2018, pero un crecimiento de mediano plazo fuerte y sostenible aún no está asegurado”, confirmó la OCDE.
"La perspectiva señala que la recuperación de la inversión empresarial y el comercio siguen siendo demasiado bajos para mantener un crecimiento saludable de la productividad, mientras que el crecimiento de los salarios ha sido decepcionante en promedio y no es equitativo entre los trabajadores", agregó la organización.
Así mismo, señaló que los mercados emergentes son clave para el crecimiento global, y que un fuerte crecimiento futuro depende de reformas más profundas.
“La perspectiva a un corto plazo es más amplia y la recuperación es prometedora, pero no hay lugar para la complacencia", dijo Catherine L. Mann, la economista en jefe de la OCDE, en el comunicado.
“La política monetaria debería permanecer cómoda para algunas economías, pero con un ojo puesto en la estabilidad financiera para seguir apoyando un mayor reequilibrio hacia las iniciativas fiscales y estructurales", agregó Mann.
Mann también dijo que “es necesario intensificar los esfuerzos estructurales para reforzar la incipiente recuperación de las inversiones, afrontar el lento crecimiento de la productividad y garantizar que la recuperación produzca beneficios para todos".
La OCDE pronosticó que el crecimiento económico en la zona euro será del 2,1 por ciento este año, mientras que para el resto de países del G20 será del 3,7.
En 2017, las economías de Estados Unidos y China se expandirán del 2,1 al 6,8 por ciento, respectivamente, de acuerdo con la última Perspectiva Económica Interina del OCDE.
El pasado mes de junio, la organización pronosticó el crecimiento de Turquía para el 2017 en 3,4 por ciento, mientras que las tasas de crecimiento anuales fueron de 6,1 por ciento en 2015 y de 3,2 por ciento el año pasado.
La economía turca creció un 5,2 por ciento en el primer trimestre, y un 5,1 por ciento en el segundo trimestre del 2017.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.