La AIE espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 2 millones de barriles diarios en 2023
Según la Agencia Internacional de la Energía, las exportaciones de petróleo rusas se dispararon al nivel más alto desde abril de 2020 gracias al aumento de los flujos de los productos.

ESTAMBUL
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) anunció este viernes que la demanda mundial de petróleo aumentará en 2 millones de barriles al día (b/d) en 2023 hasta un récord de 101,9 millones de b/d.
En su informe mensual, la agencia señaló que los países no pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), impulsados por una China resurgente, representarán el 90% del crecimiento, reflejando así “la creciente disparidad entre las regiones”.
La demanda de la OCDE, arrastrada por la débil actividad industrial y el clima cálido, se contrajo en 390 mil b/d anuales en el primer trimestre de 2023, su segundo trimestre consecutivo de caída, mientras que el combustible de jet/queroseno representó el 57% de las ganancias de 2023.
Los recortes adicionales de la OPEP+ harán que el suministro mundial de petróleo baje en 400 mil b/d para finales de 2023. Las ganancias de 1 millón de b/d de los no miembros de la OPEP+ entre marzo y diciembre no logran compensar una disminución de 1,4 millones de b/d del bloque productor.
La agencia espera que el crecimiento de la producción mundial de petróleo se desacelere a 1,2 millones de b/d durante este año, frente a los 4,6 millones de b/d en 2022. Los países fuera de la OPEP+, encabezados por EEUU y Brasil, impulsan la expansión de la producción en 2023, incrementándola en 1,9 millones de b/d, mientras que la agencia prevé que la producción de la OPEP+ caiga en 760 mil b/d.
Asimismo, la agencia pronostica que la producción global de refinación se establezca en una media de 82 millones de b/d este año, 100 mil b/d menos que en el Informe del mes pasado, debido a datos más débiles en el primer trimestre de este año.
Ver también: Los precios del crudo suben por la sentencia de arbitraje entre Türkiye e Irak y el repunte de la demanda en EEUU
No obstante, las ganancias anuales se duplicarán hasta los 2,1 millones de b/d entre el primer y segundo trimestre de 2023 a medida que se normalizan las operaciones en EEUU y con la actividad china materialmente más alta que en el segundo trimestre de 2022. De promedio, la producción de crudo en 2023 se acercará a los niveles anteriores a la Covid, pero permanecerá 300 mil b/d por debajo de los rendimientos medios de 2019.
En marzo, las exportaciones de petróleo rusas se dispararon al nivel más alto desde abril de 2020 gracias al aumento de los flujos de productos que volvieron a niveles vistos por última vez antes de que Rusia invadiera Ucrania.
Los envíos totales de petróleo aumentaron en 600 mil b/d hasta los 8,1 millones de b/d, con productos subiendo en 450 mil b/d mensuales a 3,1 millones de b/d. Los ingresos estimados de exportación de petróleo se recuperaron en USD 1.000 millones hasta los USD 12.700 millones. Aun así, fueron un 43% más bajos que hace un año.
Los inventarios globales se mantuvieron prácticamente estables en febrero después de haber aumentado 58 millones de b/d en el mes anterior. Las existencias de petróleo sobre agua y no pertenecientes a la OCDE cayeron en 11,5 y 2,1 millones de b/d, respectivamente, mientras que las existencias totales de la OCDE aumentaron 8,8 millones de b/d. Las existencias comerciales de la OCDE aumentaron 9,6 millones b/d, reduciendo el déficit de la media de cinco años a 7,5 millones de b/d. Los datos preliminares de EEUU, Europa y Japón muestran una fuerte caída de 38,9 millones de b/d en marzo.
Los futuros del petróleo Brent de ICE cayeron a un mínimo de 15 meses de USD 71 el barril a mediados de marzo debido a la inestabilidad del mercado financiero, pero luego se recuperaron a medida que disminuyó el estrés bancario y aumentaron las expectativas de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal a finales de este año.
Los recortes de producción “sorpresa” de la OPEP+, anunciados a principios de abril, impulsaron, aún más, el repunte de los precios. En el momento de la redacción del informe, los futuros del Brent cotizaban a USD 87 el barril.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.