La aerolínea Latam deja de operar en Argentina por crisis causada por la pandemia
La compañía pone fin a 15 años de vuelos en el país suramericano en los que tuvo que convivir con números en rojo en 2018 y 2019.

BOGOTÁ
La aerolínea Latam Argentina anunció, este miércoles, el cese de todas sus operaciones en el país por un tiempo indeterminado debido a las condiciones en la que se encuentra el sector y que se han visto agravadas por causa de la pandemia del coronavirus (COVID-19).
“Esta noticia responde a que, en las actuales condiciones, agravadas por los impactos de la pandemia COVID-19 y por la dificultad de construir acuerdos estructurales con los actores de la industria local, no es posible visualizar un proyecto viable y sustentable en el tiempo”, indicó la aerolínea en un comunicado de prensa.
Ver también: La aerolínea más grande de Latinoamérica se acoge a Ley de Quiebras de Estados Unidos.
La decisión de Latam Argentina se traduce en la clausura de 12 rutas internas de la aerolínea. Sus vuelos internacionales, entre tanto, serán operados por las filiales de la compañía en el país.
Las rutas internacionales de Latam Argentina incluyen vuelos a Santiago de Chile; Sao Paulo, en Brasil; Lima, en Perú, y Miami, en Estados Unidos.
“Es una noticia lamentable pero inevitable. Latam hoy debe enfocarse en la transformación del grupo para adaptarse a la aviación post COVID-19”, afirmó Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines Group.
La aerolínea indicó que habilitará, mediante sus canales oficiales, las respuestas y alternativas a todos los pasajeros que adquirieron tiquetes.
La compañía, con su anuncio, pone fin a 15 años de vuelos en el país suramericano en los que tuvo que convivir con números en rojo y disputas con gremios y sindicatos que se vieron agravadas con la propagación del coronavirus.
Latam Argentina venía de dos años críticos con pérdidas por USD 133,4 millones en 2019 y de USD 132 millones en 2018, según datos publicado por el diario local La Nación.
La empresa contaba con 12 aviones para su operación en Argentina y logró ocupar un 18% del mercado en el país, ampliamente dominado por la compañía Aerolíneas Argentinas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.