Mundo, Economía

Juba: el río que une Somalia y Etiopía

El río se convierte en una fuente de vida en los días difíciles de calor extremo para las personas de la región.

Cem Genco  | 17.05.2019 - Actualızacıón : 18.05.2019
Juba: el río que une Somalia y Etiopía El río Juba, entre Somalia y Etiopía, es casi un elemento vital para las personas de la región que han tenido dificultades debido al calor extremo. Cerca de la ciudad de Doolow en Gedo, al sur de Mogadiscio, también conecta a Etiopía con la gente de la región. Los que viven en campamentos de refugiados en Kenia, Etiopía y somalíes acuden al río con sus animales. Los somalíes, que viven en la ciudad de Doolow, tienen la oportunidad de encontrarse con sus familiares en Etiopía al cruzar el río. (Cem Genco - Agencia Anadolu).

MOGADISCIO

El río Juba localizado entre Somalia y Etiopía, es para las personas de la región que pasan días difíciles debido al calor extremo, literalmente una fuente de vida.

Cerca del pueblo de Doolow en la región Gedo, al sur de Mogadishu en Somalia pasa el Río Juba que conecta a Etiopía con la gente somalí de la región.

Las personas kenianas, etíopes y somalis que viven en campamentos de refugiados en esta zona, acuden al río para tomar agua para ellos y para sus animales.

Cerca de 5,000 personas vienen cada día a tomar agua del río Juba, donde ocasionalmente se forman largas filas.

El agua que fluye del río es turbia, lo que representa un gran peligro para las personas que viven en el área.

Los somalíes, que viven en el pueblo de Doolow, tienen la oportunidad de encontrarse con sus familiares en Etiopía cruzando el río con balsas.

Del mismo modo, desde Etiopía a veces vienen personas a Doolow transportando en balsas.

Aproximadamente 500 personas al día visitan a sus familiares en Etiopía con la ayuda de balsas con capacidad para 10 personas.

Por otro lado, el río también se utiliza para la compra de alimentos. Aden Muhammad, un somalí de 45 años, dijo a un corresponsal de AA que el río Juba es de vital importancia para ellos.

Muhammad expresó: '' 5.000 personas vienen al día para obtener agua para sus hogares y para sus animales. Que el agua sea turbia no nos impide obtener agua de aquí'' Mohammed reconoció que también visita a sus familiares al otro lado del río con una balsa como medio de transporte, "el río Juba es vital para nosotros.

Con las balsas que construimos visitamos a nuestros parientes y también compramos alimentos. El agua del río sube de vez en cuando, pero eso no es un obstáculo para nosotros".

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın