
NUEVA YORK
De acuerdo con el ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zangeneh, la mediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los temas referentes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), no es bienvenida al interior del cartel.
“Esta es la primera vez que el presidente de Estados Unidos instruye a la OPEP sobre cómo hacer (las cosas), esto es nuevo… y pienso que no es una buena reacción al interior de la OPEP”, declaró Zangeneh desde Viena, según lo reportó la agencia iraní Shana.
“Deberían saber que la OPEP no forma parte del Departamento de Energía de Estados Unidos. La OPEP sigue siendo una organización independiente y está trabajando para maximizar los beneficios de sus miembros”, comentó el ministro iraní.
“Queremos preservar a la OPEP, porque esta es la única organización donde el tercer mundo tiene un pequeño efecto en la economía mundial”, agregó.
Antes de la reunión número 175 de la conferencia de la OPEP, que comenzó este jueves en Viena, Trump trató de interferir en los asuntos del cartel con una serie de declaraciones en sus redes sociales.
“Con suerte, Arabia Saudita y la OPEP no reducirán la producción de petróleo. ¡Los precios del petróleo deberían ser mucho más bajos en base al suministro!”, escribió el mandatario estadounidense en su cuenta de Twitter el 12 de noviembre.
El 7 de noviembre, Trump, que quiere precios bajos del petróleo para los consumidores estadounidenses, dijo en una rueda de prensa que los precios del crudo bajaron significativamente en el último mes, y agregó: “Eso es por mi culpa. Porque tiene un monopolio llamado OPEP, y a mí no me gusta ese monopolio”.
El gobierno de Trump volvió a imponer sanciones a Irán el 5 de noviembre, pero el vacío de oferta de las exportaciones de crudo de Irán podría hacer que los precios suban. Para evitar esto, Washington decidió otorgar exenciones a ocho países que importan crudo iraní.
Durante la reunión del jueves, Teherán pidió a los miembros de la OPEP que el país esté exento de cualquier acuerdo que implique recortes de petróleo debido a las sanciones de Estados Unidos.
“No será natural que Irán no esté exento de ninguna decisión de la OPEP (...) porque es una situación especial que enfrenta Irán”, dijo Zangeneh.
El ministro también se reunió con el ministro de Energía de Catar, Saad al-Kaabi, sobre la decisión de Catar de abandonar la OPEP el 1 de enero.
“Irán no está contento con la salida de Catar de la OPEP y desconoce la razón detrás de esta decisión”, expresó Zangeneh.
Catar, el líder mundial de gas natural licuado (GNL) durante 12 años consecutivos, anunció este lunes que quiere centrarse más en la inversión y en la producción de gas.
Los dos líderes discutieron la disminución de la participación de la OPEP en el mercado mundial del petróleo, la creciente participación de otros países en las decisiones del cartel y la cooperación entre Teherán y Doha en el campo de gas conjunto de South Pars en el Golfo Pérsico, según Shana.
La OPEP se alió con algunos de los otros principales países productores de petróleo liderados por Rusia y acordaron en noviembre de 2016 reducir su producción total en 1,8 millones de barriles por día para elevar los precios del petróleo.
La reunión del cartel terminó de manera inconclusa este jueves. Los representantes de la OPEP se reunirán este viernes con Rusia y otros productores que no pertenecen a la organización para discutir más a fondo los recortes que cada miembro individual está dispuesto a realizar.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.