Inversión extranjera ascendió a USD 888 millones en Nicaragua
Las actividades de manufacturas y telecomunicaciones acumularon el 31% y el 26% respectivamente.

BOGOTÁ
La inversión extranjera directa neta (IED) en Nicaragua fue de USD 888 millones en 2016, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El documento señala que USD 499 millones corresponden al sector terciario (turismo, comercio, espectáculos).
Las manufacturas y las telecomunicaciones acumularon el 31% y el 26% del ingreso anual. En comparación con el 2015 el primero descendió un 2%, mientras que telecomunicaciones subió 2%.
La actividad comercio y servicios captó el 16% del total y mostró una disminución del 7% frente al 2015. El sector energético es el cuarto destino con más inversión y acumuló el 14% y registró un leve crecimiento del 3%.
Nicaragua es el quinto país con mayor inversión extranjera de Centroamérica, detrás de Panamá (USD 5.209 millones), Costa Rica (USD 3.180 millones), Guatemala (USD 1.181 millones) y Honduras (USD 1.002 millones).
“Si bien las inversiones hacia Nicaragua cayeron un 6.5% en 2016, el total de IED de USD 888 millones se encuentra por encima del promedio de la década del 2000”, señala la Cepal.
Centroamérica retuvo el 7% de la inversión extranjera en Latinoamérica de 2016, traducido en USD 11,834 millones.
“Este comportamiento podría ser indicio de una postura defensiva y de espera por parte de las transnacionales que operan en la región ante los precios aún no tan atractivos de algunos recursos naturales y como respuesta a la contracción del mercado interno en varios países”, dijo la Cepal.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.