Economía

Inflación en Venezuela sería de 400.000% en 2018, alertan economistas

Un grupo de expertos venezolanos exhortaron al presidente Nicolás Maduro a que rectifique su política económica. De lo contrario, también advierten que podrían aumentar los saqueos.

Andreina Itriago  | 12.01.2018 - Actualızacıón : 13.01.2018
Inflación en Venezuela sería de 400.000% en 2018, alertan economistas Según economistas venezolanos, el ingreso promedio por habitante venezolano se habría reducido en más de 35% entre el año 2013 y el 2017. (Carlos Becerra - Archivo Agencia Anadolu) ( Carlos Becerra - Archivo Agencia Anadolu)

CARACAS, Venezuela

Un centenar de economistas venezolanos, entre ellos profesores universitarios y miembros de la academia, divulgaron una carta abierta al presidente Nicolás Maduro en la que lo exhortan a rectificar las políticas económicas de su gobierno, a afrontar correctamente la inflación y a tomar medidas que permitan reactivar la economía del país.

Los expertos consideran imperiosa la negociación del financiamiento externo, permitir la entrada al país de ayuda humanitaria y reducir drásticamente la emisión de dinero sin respaldo, mediante la disminución del déficit del sector público.

Además proponen unificar el tipo de cambio y levantar los controles y regulaciones “excesivas” que, a juicio de los economistas, “asfixian” la actividad económica nacional.

Según los expertos, estas propuestas permitirían estabilizar los crecientes precios del país, liberar las fuerzas productivas y generar empleo creciente “cada vez mejor remunerado”.

En nombre del grupo de profesionales, el presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Humberto García Larralde, citó las cifras del más reciente informe enviado por el gobierno venezolano a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

Dicho documento, a juicio de los expertos, evidencia la “caída sostenida” en la actividad económica y en la inversión del país entre 2013 y 2016.

“El mencionado informe recoge las distorsiones macroeconómicas causadas por abultados déficits fiscales y la impresión de dinero sin respaldo, que han propulsado una hiperinflación que empobrece aceleradamente hoy a los venezolanos”, aseguran los economistas.

Dichas distorsiones, agregan, se acentuaron el año pasado porque la emisión de ese dinero “inorgánico” aumentó más de 22 veces y la liquidez monetaria se multiplicó por 11, lo que provocó la inflación de más de 2.500% que reportó la Asamblea Nacional venezolana al cierre de 2017.

Según los profesionales, el ingreso promedio por habitante venezolano se habría reducido en más de 35%, entre 2013 y 2017.

De no aplicarse los correctivos pronto, el profesor investigador de Economía Política de la Universidad Metropolitana, Natan Lederman, advirtió que la inflación de 2018 podría estar próxima al 400.000%. “Cada 30 días se duplicarán los precios”, alertó, al tiempo que aseguró que el país atraviesa una “depre hiper inflación”.

El problema, insisten los economistas, es político, y el Gobierno tiene la “responsabilidad imperiosa” de tomar las medidas para afrontarlo. "Si no se cambian las políticas, la posibilidad de financiamiento externo está cerrada", agregaron.

Según los expertos, ya no hay recomendaciones efectivas para que los venezolanos no sufran un deterioro en su calidad de vida.

"Las manifestaciones de descontento son crecientes y el país clama por estos cambios", acotan. De no tomarse medidas, creen que aumentarán los saqueos que se han presentado en distintas zonas del país desde que comenzó este 2018.

Por su parte, el gobierno de Maduro ha atribuido el descalabro económico a la caída en el ingreso petrolero y a una presunta guerra económica. El Gobierno contraatacó en 2017 con seis aumentos de sueldos.

Para los expertos, la primera explicación es una excusa, mientras que los aumentos salariales tienen un efecto retroactivo “que lo que hace es aumentar la inflación".

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın