Türkİye, Economía

Gurú de las inversiones: existen oportunidades de inversión en mercados emergentes como Turquía

El economista e inversor suizo Marc Faber prevé que el 30% de las empresas que cerraron en Occidente, debido a las restricciones implementadas a raíz de la pandemia de la COVID-19, no volverá a abrir.

Gökhan Kurtaran  | 08.04.2021 - Actualızacıón : 08.04.2021
Gurú de las inversiones: existen oportunidades de inversión en mercados emergentes como Turquía El economista e inversor suizo Marc Faber, también conocido como "Doctor catástrofe". (Şebnem Coşkun - Agencia Anadolu).

LONDRES

El economista e inversor suizo Marc Faber, también conocido como "Doctor catástrofe", opina que existen oportunidades de inversión en mercados emergentes como Turquía.

“Los activos turcos están por debajo de su valor. Turquía es relativamente atractiva (para invertir). Pensaba adquirir acciones en Turquía, no lo hice y los precios bajaron. Ahora pienso invertir en algunas acciones”, comenta Faber en declaraciones a la Agencia Anadolu.

Faber piensa que el mundo occidental no entiende que las empresas turcas están muy bien administradas y que tienen posibilidades de trabajar con Asia central. “Si quieren trabajar en Asia central, las empresas turcas son un buen medio”, explica Faber.

El economista suizo prevé que el 30% de las empresas que cerraron en Occidente debido a las restricciones implementadas a raíz de la pandemia de la COVID-19 no volverán a abrir.

Faber indica que los mercados bursátiles están dando buenos resultados a pesar de la tensión entre China y Estados Unidos y que la bolsa china podría sufrir una corrección en un futuro cercano.

Faber califica los mercados emergentes como una “colección de tesoros que contienen acciones por debajo de su valor”.

El inversor indica que el equilibrio de poderes en el mundo ha cambiado y dice que en el futuro Estados Unidos podría perder su actual poder provocando una escalada en las tensiones geopolíticas con China y Rusia.

Faber asegura que Turquía y Reino Unido deben permanecer fuera de la Unión Europea (UE). “Mucha gente en Europa odia a la UE, pero a los políticos les gusta porque ganan mucho dinero. Cobran comisiones de aquí y allí”, dice Faber.

Respecto al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Faber dice que hay quienes lo admiran y quienes lo odian, pero que al final es un “líder”. “Demuestra el valor de enfrentarse a Estados Unidos y la UE, hay que aceptarlo”, afirma Faber.

El economista piensa que los recortes volverán debido a los efectos de la pandemia y la continua emisión de dinero. En este sentido, Faber aconseja a los inversores diversificar sus inversiones. “Hay que invertir en países y acciones diferentes como los inmuebles, los metales preciosos y las criptomonedas”.

Faber dice que dos expertos en criptomonedas con los que mantiene contacto le aconsejan invertir en este sector una cantidad que esté dispuesto a perder.

Faber advierte que los gobiernos buscan la manera de imponer impuestos a las criptomonedas. “Claro que lo van a hacer, es la ley de puño de hierro de los gobiernos: a todo lo exitoso se le imponen impuestos, los fracasos se subvencionan”.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.