Gobiernos desembolsan ayudas para la economía debido a COVID-19
El cierre de fronteras, la restricción del movimiento interno en los países y las cuarentenas redujeron drásticamente la actividad económica, mientras se desconoce cuando tendrá fin la pandemia.

ESTAMBUL
El pronóstico de una disminución en el crecimiento económico mundial debido al coronavirus (COVID-19), los gobiernos de muchos países del mundo se han visto obligados a tomar medidas para apoyar la economía de sus países.
El cierre de fronteras, la restricción del movimiento interno en los países y las cuarentenas redujeron drásticamente la actividad económica, mientras se desconoce cuando tendrá fin la pandemia. La disminución de intereses de los bancos centrales para estimular la economía también ha mostrado ser una medida insuficiente.
Las autoridades de las Naciones han anunciado paquetes de apoyo para contrarrestar los efectos de la pandemia en el mercado y prevenir el crecimiento del desempleo.
En los Estados Unidos, el presidente Donald Trump aprobó un paquete de USD 8.3 mil millones para la lucha contra coronavirus.
Además, Trump firmó un proyecto de ley para reducir el impacto económico de la pandemia en el que se asignan recursos para permisos remunerados por enfermedad y para ofrecer prestamos preferenciales a las pequeñas empresas.
Washington no descarta la posibilidad de crear un fondo para apoyar a los estados en la lucha contra la epidemia.
El 13 de marzo, la Casa Blanca anunció estado de emergencia en todo el país.
Por otro lado, las autoridades canadienses asignaron USD 82 mil millones para apoyar la economía.
En Europa, donde el número de muertes e infecciones ha excedido a China, los gobiernos uno tras otro han anunciado paquetes para incentivar economía.
Italia, que se encuentra en el epicentro de la epidemia en Europa, por un lado trata de prevenir la propagación del coronavirus y, por el otro, toma medidas para prevenir una crisis económica.
El gobierno inicialmente asignó EUR 25 mil millones para la lucha contra la pandemia, de los cuales el Ministerio de Salud recibiría EUR 1,15 mil millones. Además, el gobierno prometió ayudas económicas a los empleadores para evitar despidos.
En Francia, el presidente Emmanuel Macron anunció apoyo financiero para empresas y empleados afectados por el coronavirus.
El Ministro de Economía y Finanzas del país, Bruno le Maire, dijo que el gobierno asignará EUR 45 mil millones para apoyar a las empresas y a los trabajadores durante la crisis. Además, anunció que se proporcionarán garantías estatales para préstamos a pequeñas y medianas empresas por un monto de EUR 300 mil millones y que se proporcionarán prestamos por un billón de euros de las instituciones europeas.
En Suiza, por otro lado, las autoridades asignaron 42 mil millones de francos (USD 42,7 mil millones) para contrarrestar los efectos del coronavirus en la economía.
Alemania, la locomotora de la economía europea, también ha tomado medidas para evitar una crisis y la quiebra general de las empresas. Berlín anunció la creación del Fondo de Estabilidad Económica (WSF), con un monto de EUR 500 mil millones de euros. Además, el Bundestag aprobó un proyecto de ley que difiere los pagos de impuestos e introduce salarios a tiempo parcial.
El Reino Unido aprobó un paquete de GBP 330 mil millones (USD 387 mil millones) para apoyar la economía, suspendió temporalmente el pago de los impuestos de unas 900 mil pequeñas y medianas empresas, y anunció un pago único de ayuda por un total de GBP 3.000 (USD 3521) a 700 mil. Adicionalmente, el estado pagará el 80% del salario de los empleados que no pueden asistir a trabajar, con un limite de de GBP 2.500 (USD 2.934) por mes.
España destinará EUR 200 mil millones de euros para apoyar la economía.
En Japón, se asignaron USD 4,1 mil millones para apoyar a las pequeñas y medianas empresas y otros USD 193 mil millones para estimular la economía en su total.
Por su parte China, donde se originó el virus, centró sus gastos en apoyo a la salud y la tecnología.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 164 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 409.000 casos que han sido confirmados, más de 106.500 se han recuperado, mientras que las muertes superan las 18.200 , según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufren sólo síntomas leves y se recuperan.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.