Mundo, Economía

Gobierno venezolano anunció el aumento del salario mínimo a USD 5 mensuales

El salario básico será de 400 mil bolívares (USD 2,66) y otros 400 mil bolívares estarán destinados a la cestaticket, la bonificación de alimentación.

Santiago Serna Duque  | 28.04.2020 - Actualızacıón : 28.04.2020
Gobierno venezolano anunció el aumento del salario mínimo a USD 5 mensuales El salario básico se ubicará en 400 mil bolívares (USD 2,66) y otros 400 mil bolívares estarán destinados a la cestaticket, la bonificación de alimentación. (Daniel Salgar Antolinez - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El ministro del Trabajo de Venezuela, Eduardo Piñate, anunció que a partir del próximo viernes 1 de mayo entrará en vigencia el nuevo salario mínimo mensual. 

El jefe de la cartera de Trabajo apuntó que el sueldo integral de los trabajadores será de 800.000 bolívares (poco más de USD 5). El salario básico se ubicará en 400 mil bolívares (USD 2,66) y otros 400 mil bolívares estarán destinados a la cestaticket, la bonificación de alimentación.

El Gobierno también expresó que el dinero que recibirán los pensionados del país subirá a 400 mil bolívares y el ‘bono contra la guerra económica’ será equivalente a 300 mil bolívares (USD 1,75).

El anunció del Gobierno fue hecho en medio de la fuerte desaceleración económica que vive el país en días de coronavirus (COVID-19). Según cálculos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía de Venezuela se contraerá en un 18% durante este 2020.

Ver también: El “impacto tremendo” que está teniendo el coronavirus sobre la economía venezolana

A su vez, la Cepal indicó que el crecimiento económico de Latinoamérica se contraerá un 5,3% durante este año debido a la pandemia. En el marco de la crisis producida por el virus, el número de desempleados en la región llegaría a 37,7 millones este año.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía de la nación dirigida por Nicolás Madura caerá en un 15% en el año que corre. 

Mientras que la firma venezolana Econométrica detalló que la inflación podría llegar a 15.000% para fines de año, y se presentaría un déficit de caja que ascendería a los USD 6 mil millones, debido a la guerra de precios petroleros. 

El pasado 9 de abril, el director de Econométrica, Asdrúbal Oliveros, le dijo a la Agencia Anadolu: “La crisis apenas comienza y no sabemos otros impactos. Además, que a Venezuela le afecta doblemente por la condición particular de profunda depresión y condiciones políticas, y porque es un país petrolero. Por las dos razones, el efecto de la crisis en Venezuela es mucho más profundo. Está entre los países más afectados por la crisis del coronavirus”. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.